Evaluación de Proyectos de Inversión: VAN, TIR y Riesgo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Comparación de Proyectos con Diferentes Tasas de Descuento

Si el proyecto A es superior al proyecto B cuando se descuentan a una misma tasa de descuento, ¿se puede concluir que siempre el proyecto A será superior al proyecto B bajo cualquier tasa de descuento?

Falso. Depende del perfil de los flujos de caja. Cuando se analiza el Valor Actual Neto (VAN) de un proyecto en función de la tasa de descuento, al aumentar la tasa disminuye el VAN. En aquellos proyectos que tienen concentrados sus flujos de caja hacia el final del proyecto, al aumentar la tasa su VAN cae más rápido que en aquellos que tienen sus flujos al principio. Luego, en algún punto se pueden cruzar, resultando que para alguna tasa un proyecto es mejor, y para otra se da lo contrario. Esta tasa es la denominada tasa de cruzamiento de Fisher.

Proyectos con Flujos Negativos y Positivos: Comparación de TIR

Si un proyecto A, que posee tanto flujos negativos como positivos, posee una TIR del 15% y un proyecto B, cuyos flujos son siempre positivos pero al finalizar el proyecto se requiere una gran inversión, tiene una TIR del 18% y son excluyentes, ¿siempre se deberá realizar B pues su VPN será mayor?

En general, el proyecto A será mejor que el B. La situación se ilustra en el siguiente ejemplo: El problema se genera porque la TIR no distingue si estoy invirtiendo (prestando, Proyecto A) o estoy pidiendo prestado (Proyecto B). Sin embargo, la decisión de hacer A depende de cuál es la tasa de descuento para A. Si es mayor que el 15%, no conviene.

Comparabilidad de VAN en Proyectos No Repetibles

Los VAN de dos proyectos de distinta vida útil, no repetibles, ¿son directamente comparables?

Verdadero. Si no existe la posibilidad de repetir, los VAN son comparables.

Indiferencia entre Proyectos con el Mismo VAN

Si el VAN de 2 proyectos es el mismo para un inversor, ¿será indiferente realizar uno u otro?

Si se considera que estos proyectos no son repetibles, la afirmación es verdadera. Si se considera que al menos uno de los proyectos es repetible, y los VAN calculados corresponden a una repetición, es falsa.

El Período de Recuperación de Capital y el Riesgo

El método del período de recuperación de capital, ¿permite incorporar el riesgo en los proyectos, ya que un proyecto de menor duración siempre será menos riesgoso que uno de duración mayor?

Falso. El período de recuperación no mide la duración del proyecto, sino a qué plazo recupera el capital un proyecto. Así, un proyecto más corto podría demorarse más en recuperar el capital que uno largo. Lo que sí es cierto es que el período de recuperación del capital se usa comúnmente como una medida gruesa del riesgo: a menor tiempo de recuperación de capital, menor riesgo.

Entradas relacionadas: