Evaluación de Proyectos Sociales: Claves, Enfoques y Principios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

determinadas.Son los q Delimitarán el sentido y alcance a los q se pretende llegar con la realización Del proyecto.Los q estructurarán el deber ser:clave de acción racional:solo se Entenderá q habrá una acción racional si esta orientada x objetivos.La acción Racional distinguirá entr elementos.Funcions: orientan d forma precisa el Proceso q se trate emprendido en una determinada relidad social.Facilitan Selecciond actv a desarrollar los recursos a utilizar.Canalizan toma d Decisiones.Posibilitan rendición cuentas.Permiten facilitar posibilidads Trabajo equipo.Ofrecen persepctva. TEMA4.evaluación: es una comparación o constatación q resulta d Confrontar lo q se ha hecho con lo q se quería hacer.Tratando d concer porque Ha ocurrido lo q ha ocurrido.Al final propone acciones correctoras.La Evaluación esta estrechamente vinculada al proceso de programación q a Cualquier otro momento metodológico.Aquiere una especial relevancia en el campo De la acción social.En un sentido amplio se considera una forma de estimar, Apreciar, calcular, orientada a emitir un juicio de valor.Se la puede Considerar una actividad q realizamos con frecuencia.Estas formas d evaluación Son informales. Se entiende como un proceso orientado a emitir un juicio de Valor que lo constituye de medición(proceso q sirve para determinar la extensión O cuantificaciond alguna cosa),seguimiento(forma de evaluar logros.Forma de Examen continuo y periódico),control(constatación d aquello q esta sucediendo).Formas de enfocar a evaluac1.Ex-ante:coherencia de proyecto con la Realidad,coherencia y congruencia internas,rentabilidad Económica.2.Durante:cambios situacionales en función de la propuesta Inicial.3.Ex-post:evaluación de los impactos del proyecto.Evaluación desde el punto de vista de los Evaluadores:-externa:objetividad,menos Familiaridad,profesionalidad en materia evaluativa.-interna: elimina fricciones Propias de la evaluación externa,menor objetividad,posible búsqueda de chivo Exploratorio.-mixta:proporciona un equilibrio entre las Anteriores.-participativa:utilizada en peques proyectos y busca la respuesta Endogena del grupo.Evaluación Orientada al cliente:el principio Organizador son las necesidades, objetivos y expectativas de los destinatarios Del proyecto.La cuestión clave es si el proyecto satisface o no esas Precupaciones,deseos o expectativas.Exsiten dos puntos de partda:las Necesidades del cliente y los deseos y expectativas formulados x el cliente. Es El propio evaluador quien tiene q determinar q necesidades son las mas Validas.La evaluación orientada al cliente se basa en la idea de q la admin Publica produce ByS para los consumidores en el mercado. utilidad social evaluación: -negociación: intercambio de significados e Intenciones entre partes.Conciliar intereses y delimitar tarea.Aumentar Credibilidad y sometimiento a consenso de los resultados y Medidas.-contextualizacion:acercamiento,comprensión,inmersión en un mundo de Significados.Inclusión de los protas.Espacios de Comunicación.-cualificación:los implicados transformados en Evaluadores.Evaluadores como medidores de la cultura de evaluación q es una Situación potencial de aprendizaje compartido.Objetivos evaluación:-establecer El grado de pertinencia(resolución de problemas),idoneidad(coherenci de Objetivos y actv)efectividad(consecución de objetivos mediante actv)y eficiencia(relación entre recursos y resultaos)de un programa,proyecto o Servicio.-facilitar la toma de decisiones para mejorar o modificar el Proyecto.-establecer en q grado se han producido otras Consecuencias.-determinar las razones de los éxitos y fracasos.-tiene fines de Responsabilidad en la mejora de progrmas y promoción de conocimientos básicos.Principios básicos de la evaluación:-validez:supone estimar con rigor,rehuyendo de Todo tipo de distorsiones sistemáticas.Diferentes modos de validación:evaluador Responsable, búsqueda de criterio externo, posibilidades predictivas.Validez Externa/interna.-fiabilidad:la evaluación aplicada repetidamente y en igual Situacon a un mismo individuo o grupo, o al mismo tiempo por onvestigadores Diferentes,proporciona resultdos iguales o parecidos.Con relación a los Instrumentos, a los sujetos y relación entre ambos.-utilidad y practicidad:la Razón q justifica la evaluación es su utilidad y Practicidad.-oportunidad:posibilidad de q se introduzcan modificaciones.Debe Hacerse con la aceptación d los responsables. La entrevista: dialogo constructivo guiado x objetivos.Proceso comunicativo reflexivo y participativ.Los factores q intervienen, findalidad de la acción q se va a desarrolla;determinantes:carácter político,sociales o institucionales o modelo de teoría desde el q se piensa y activa.Caracterizada x ser dinámica, genera compromiso y define una relación. 


Entradas relacionadas: