Evaluación Psicológica: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Diagnóstico

Apnea del Sueño y Trastornos del Sueño

1. El registro de la respiración es necesario para el diagnóstico de: Apnea obstructiva del sueño.

2. El número de ciclos de sueño nocturno se conoce a través de: Polisomnografía.

Función Sexual

3. El Rigiscan registra: Tumescencia del pene.

4. El registro de la vasocongestión vaginal se hace mediante: Fotopletismografía.

Sueño Paradójico (MOR/REM)

5. La fase de sueño paradójico (MOR/REM) se caracteriza por:

  • Ondas cerebrales de elevada frecuencia
  • Movimientos oculares rápidos
  • Ausencia de tono muscular
  • TODAS son correctas.

Evaluación Neuropsicológica

Tests Neuropsicológicos

6. El Test Guestáltico Visomotor de Bender es un test de: Copia.

7. El Examen Cognoscitivo Mini-Mental (MMSE) se encuentra incluido en el: CAMDEX-R.

8. Para la evaluación neuropsicológica de un niño de 10 años debo emplear el: ENFEN.

Evaluación de la Memoria

9. La Escala de Memoria de Wechsler-IV evalúa:

  • Memoria auditiva
  • Memoria visual
  • Memoria demorada
  • TODAS son correctas.

Diagnóstico de Demencia

10. ¿Qué prueba debo emplear para diagnosticar una demencia?: CAMDEX-R.

Evaluación de la Inteligencia

Enfoque Racional y Factorial

11. Los tests de inteligencia del enfoque racional: Son individuales.

12. ¿Qué test de inteligencia pertenece a la perspectiva factorial?: PMA.

Evaluación Repetida y Razonamiento Mecánico

13. Si tengo que evaluar la inteligencia de un adulto en dos ocasiones, en menos de un mes, usando el mismo test, utilizaría: Matrices de Raven.

14. En una selección de personal necesito evaluar el razonamiento mecánico, ¿qué prueba utilizaría?: DAT-5.

Aptitudes y Velocidad de Respuesta

15. Al utilizar el PMA estoy evaluando: Aptitudes, enfatizando la velocidad de respuesta.

Evaluación de la Personalidad

Tests de Personalidad

16. De los siguientes tests, ¿cuál proporciona un perfil de personalidad más completo?: NEO PI-R.

17. ¿Qué haría que un perfil del 16PF-APQ tuviese poca validez?: Incongruencias entre las dimensiones globales y las escalas primarias.

18. ¿Qué test debería emplear para evaluar la personalidad de un niño de 10 años?: CPQ.

19. ¿Cuál de los siguientes tests proporciona información sobre el pensamiento mágico de una persona?: CTI.

Dependencia-Independencia de Campo

20. El test de Figuras Enmascaradas evalúa: Dependencia-Independencia de Campo.

Diagnóstico Clínico

Trastorno Depresivo Mayor

21. El instrumento de evaluación que permite establecer un diagnóstico de Trastorno Depresivo Mayor es: SCID-5.

MMPI-2: Validez y Deseabilidad Social

22. En el MMPI-2, una puntuación elevada en la escala VRIN indica: Inconsistencia.

23. En un perfil del MMPI-2, ¿cuándo estaría presente un sesgo de deseabilidad social?: K=81.

Trastorno de Personalidad Límite

24. La SCID-5-TP posibilita diagnosticar: Trastorno de personalidad límite.

MCMI-III: Exageración e Invención de Síntomas

25. En el MCMI-III (Millon), el hecho de que las escalas Z y X tengan puntuaciones muy elevadas, indicaría:

  • Exageración de los síntomas
  • Invención de síntomas

Orientación Vocacional e Intereses

EXPLORA: Intereses, Habilidades y Destrezas

26. El EXPLORA permite evaluar:

  • Intereses por actividades
  • Intereses por profesiones
  • Habilidades y destrezas
  • TODAS son correctas.

Intereses y Características Personales

27. De los siguientes tests, ¿cuál debería utilizar en una orientación vocacional en la que se quiere conocer, además de los intereses, las características personales que el individuo cree que tiene en relación a los campos profesionales?: EXPLORA.

Intereses y Valoración Socioeconómica

28. Para determinar si existe correspondencia entre los intereses profesionales y la valoración socioeconómica que una persona hace de ellos debo emplear el: CIPSA.

Motivaciones Psicosociales

Escala de Motivaciones Psicosociales

29. La escala de Motivaciones Psicosociales permite conocer:

  • El nivel de satisfacción provocado por el reconocimiento social
  • El nivel de activación producido por la aceptación social
  • El nivel de expectativa asociado al poder
  • TODAS son correctas.

Reconocimiento Social y Esfuerzo

30. En un perfil de la Escala de Motivaciones Psicosociales, ¿en cuál de las siguientes motivaciones se alude al esfuerzo realizado para la consecución de las metas?: Reconocimiento social (nivel de expectativa=85).

Actitud Prosocial

AECS

31. Para conocer la actitud prosocial de una persona debo emplear el: AECS.

Evaluación de Pareja

Relación Costes-Beneficios

32. De las siguientes pruebas usadas en la evaluación de las relaciones de pareja, ¿qué incide en la relación costes-beneficios?: Cuestionario del Modelo de Intercambio Interpersonal de Satisfacción Sexual.

Asertividad Sexual

33. Para evaluar la habilidad para iniciar actividades sexuales deseadas en el ámbito de la pareja debo utilizar: Escala de Asertividad Sexual.

Custodia de Menores

Estilos Educativos

34. En un caso de litigio por la custodia de los hijos menores, la discrepancia entre los estilos educativos del padre y de la madre, la obtengo mediante el: TAMAI.

Coerción como Estilo de Socialización

35. En el mismo caso anterior, para averiguar si alguno de los padres emplea la coerción como estilo de socialización, debo emplear el: ESPA29.

Entradas relacionadas: