Evaluación del Puesto de Trabajo: Análisis Detallado y Estrategias de Inserción Laboral
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Aspectos Clave en la Evaluación del Puesto de Trabajo
Este documento detalla los aspectos esenciales a considerar al analizar un puesto de trabajo, desde la descripción de tareas hasta las estrategias de inserción laboral.
Descripción de las Tareas
Este apartado se centra en la comprensión detallada de las tareas que componen el puesto:
- En qué consiste la tarea:
- Pasos que la componen.
- La manera más adecuada de realizarla.
- Tiempo requerido y materiales necesarios.
Posibles Problemas y Desafíos
Identificación de los posibles obstáculos que pueden surgir en el desempeño del puesto.
Habilidades y Competencias Requeridas
Análisis de las habilidades y competencias necesarias para el puesto:
- Exigencia física.
- Capacidades intelectuales.
- Formación y experiencia necesaria.
- Habilidades no relacionadas directamente con las tareas del puesto de trabajo.
Condiciones del Puesto de Trabajo
Descripción detallada del entorno laboral:
- Entorno estático, en movimiento, al aire libre o en un entorno cerrado.
Condiciones Laborales
Aspectos relacionados con las condiciones laborales:
- Horario.
- Descanso.
- Personas a las que hay que reportar.
- Nivel de responsabilidad.
- Remuneración.
- Vacaciones.
Fase de Aprendizaje
Esta fase se centra en el entrenamiento y adaptación de la persona al puesto de trabajo.
Dos figuras clave intervienen en esta fase:
- El preparador/a laboral: Entrena a las personas en las tareas y les orienta sobre habilidades sociales.
- El apoyo natural: Un empleado del centro de trabajo que supervisa y proporciona ayuda.
Presentación y Orientación
El objetivo es el primer contacto con el entorno laboral, completando el plan de acción con formación y apoyos, como el pacto de ajuste.
Documentación y Registros
Se evalúan las siguientes áreas:
- Área 1. Autonomía en las tareas del puesto de trabajo.
- Área 2. Competencias sociales y de comunicación.
- Área 3. Orientación en el espacio y tiempo de trabajo.
- Área 4. Autonomía en el acceso al puesto de trabajo.
- Área 5. Nivel de autoconfianza y motivación hacia el puesto de trabajo.
Técnicas para el Aprendizaje
FALTA DIAPOSITIVA
Fase de Estabilización y Seguimiento
Aportación del Apoyo Natural
El preparador/a laboral evalúa los objetivos y mejoras posibles.
Retirada del Nivel de Apoyo
Debe estar planificada, especificando qué apoyos se retiran parcial o definitivamente.
Fase de Seguimiento
El preparador/a supervisa y evalúa periódicamente mediante visitas, llamadas o tutorías.
La frecuencia de supervisión disminuye a medida que la persona avanza en su inserción.