Evaluación del Recién Nacido: Valoración y Adaptación a la Vida Extrauterina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Evaluación del Recién Nacido

Prueba de Apgar

La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. Evalúa cinco parámetros:

  • Respiratorio
  • Frecuencia cardíaca
  • Tono muscular
  • Respuesta a estímulos
  • Color de la piel

Antecedentes

  • Atención prenatal
  • Historia del parto
  • Analgesia y anestesia materna
  • Complicaciones del trabajo de parto y parto
  • Tratamiento en la sala de reanimación
  • Determinación clínica de la edad gestacional
  • Clasificación del recién nacido según su peso, edad gestacional y riesgo de mortalidad neonatal
  • Examen físico del recién nacido

Valoraciones

Se realizan tres valoraciones:

Valoración 1

Justo después del parto en la sala de recién nacidos para determinar las necesidades de resucitación u otras intervenciones inmediatas.

Valoración 2

De 1 a 6 horas después del parto como parte de los procedimientos rutinarios de ingreso. Se realiza un examen físico para evaluar la adaptación a la vida extrauterina y se valora cualquier problema que represente un riesgo para el bebé (hemoglucotest, exámenes de rutina, etc.)

Valoración 3

Al egreso: el médico efectúa un examen físico completo para detectar problemas y se valora el comportamiento del recién nacido.

Cálculo de la Edad Gestacional

El pediatra establece la edad gestacional en las primeras horas de vida.

Nuevo Método de Valoración

Este método tiene dos componentes:

Características Físicas Externas
  • Pliegues plantares
  • Lanugo
  • Cantidad de tejido mamario
  • Desarrollo cartilaginoso de la oreja
  • Descenso testicular y arrugas escrotales, o desarrollo de los labios

Estos criterios clínicos no cambian con el parto ni se modifican en las 24 horas siguientes al parto.

Pruebas del Desarrollo Neuromuscular

Los componentes neurológicos (excepto los reflejos) pueden ayudar a valorar neonatos bajo 34 semanas de gestación. Entre las 26 y las 34 semanas, los cambios neurológicos son importantes, mientras que los cambios físicos significativos son menos evidentes. Los cambios neurológicos importantes consisten en el cambio del tono extensor por el tono flexor en una progresión caudocefálica.

Valoración de las Características Físicas

Postura de Reposo

Valorarse mientras el recién nacido está en una superficie plana sin que se le moleste.

Piel

  • Recién nacido pretérmino: piel delgada y transparente, venas prominentes en abdomen.
  • Recién nacido a término: piel opacada por aumento del tejido subcutáneo.
  • Recién nacido postérmino: aumentada la descamación y desaparición del unto sebáceo.

Sistema Digestivo

En la cavidad oral un aspecto relevante es la coordinación de la succión-deglución, la que ocurre a las 32 o 34 semanas de gestación, su ausencia en el neonato de término puede indicar una alteración neurológica.

La ausencia de dientes y la producción insuficiente de saliva (estas glándulas aumentan notoriamente de tamaño durante los primeros años, especialmente en los primeros 6 meses). La saliva es rica en lisozima, la que cumple una importante función en la protección contra infecciones.

Entradas relacionadas: