Evaluación y Reformulación de Políticas Públicas: Tipos de Documentos y Fases de la Evaluación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Reformulación de Políticas Públicas
Se trata de valorar si la política debe continuar, modificarse o terminarse.
Hechos
- Las políticas raramente terminan.
- Las resistencias son:
- Psicológicas (fracaso, admitir el error…)
- Políticas: Tramas de intereses y aliados a su alrededor.
- Los programas son más vulnerables, pero suelen encontrar sucesor.
- Si hay reducción de servicios o personal, hay resistencias.
Problemas
- Si no se puede cerrar un programa, ¿para qué evaluar?
- La Administración puede mejorar si es capaz de cerrar programas ineficaces.
- No se adapta a las nuevas demandas si no concluye programas.
Soluciones
- Terminación gradual, pactar el fin, ofrecer compensaciones.
- Reducir el programa, transferir al sector privado.
- Reciclar al personal, incentivar el cambio…
Políticas Públicas y Documentos
El ciclo político se plasma en documentos.
Tipos de Objetivos y de Documentos
- Conocer: Proyecto o informe de investigación; análisis de riesgos; informe jurídico.
- Organizar: Proyecto o plan de reforma organizativo.
- Actuar: Plan de actuación; plan de seguridad; plan de prevención; plan estratégico; plan general; política…
- Evaluar: Proyecto o informe de evaluación.
Planes, Programas y Proyectos
Plan
- Opera a nivel estratégico.
- Define las metas genéricas que dan sentido al resto de los niveles asegurando su coherencia.
- Plantea las grandes prioridades y criterios, los equipamientos y recursos disponibles, su previsión presupuestaria y horizonte temporal.
- Es la expresión de una voluntad institucional.
Programa
- Opera a un nivel táctico.
- Concreta los objetivos y los temas que se exponen en el plan.
- El marco de tiempo es más reducido.
- Ordena los recursos disponibles en torno a las acciones y objetivos que sirven a las estrategias marcadas.
- Señala prioridades de intervención.
- El programa está en el ámbito de los responsables de estructuras, centros o servicios concretos.
Proyecto
- Opera a nivel operativo.
- Se orienta a la intervención concreta e individualizada.
- Concreta las acciones contempladas en el nivel táctico.
- Define resultados previstos y procesos para conseguirlos, así como el uso concreto de los recursos disponibles.
- Los proyectos están en el ámbito de las personas y equipos que tienen encomendada la intervención (profesores/formadores).
Introducción a la Evaluación de Políticas Públicas
La evaluación es el último paso en el ciclo de las políticas públicas.
La finalidad de los programas es mejorar la realidad.
La finalidad de la evaluación es mejorar los programas.
¿Qué es Evaluar?
Concepto: Evaluar es utilizar procedimientos de investigación para valorar de forma sistemática la eficacia de un programa de intervención.
Elementos de la Definición
- Procedimientos de investigación: Procedimientos basados en la observación sistemática de la realidad. Comprende la recogida y el análisis de información. Existe un diseño de evaluación.
- Valorar: Estimar el valor o mérito del programa. Se necesitan:
- Datos sobre el funcionamiento del programa.
- Criterios por los que ese funcionamiento es evaluado.
- Eficacia: Grado de consecución de los objetivos. Contribución a cambiar/mejorar la realidad.
- Programa de intervención: Plan, programa o proyecto orientado a incidir en la realidad.
¿Qué se puede Evaluar?
- La necesidad del programa.
- El diseño del programa.
- La implementación del programa (o funcionamiento del servicio).
- Su eficacia, efecto o impacto.
- Su eficiencia (coste-eficacia).
¿Quién puede Evaluar?
¿Evaluación Interna o Externa?
Interna
- Mejor acceso a información.
- Menor imparcialidad.
- Más tensiones internas.
- Mejor aprovechamiento de la experiencia de evaluación.
- Falta de tiempo.
Externa
- Peor acceso a información.
- Más lentitud.
- Necesidad de conocer el contexto.
- Mayor imparcialidad.
- Más caro.
Auto-evaluación
- Facilita la reflexión sobre las prácticas, y motiva para el cambio.
- No es tan intrusiva.
- Tendencia a perder objetividad.
¿Para qué Evaluar?
- Mejorar el programa (evaluación formativa).
- Rendir cuentas (la sociedad, al superior…).
- Generar conocimiento (sobre sus efectos…).
- Dar argumentos a defensores o críticos del programa.
Fases de una Evaluación
- Familiarizarse con el programa.
- Decidir si es viable su evaluación.
- Determinar el tipo de evaluación a realizar:
- La necesidad del programa.
- El diseño del programa.
- La implementación del programa (o funcionamiento del servicio).
- Su eficacia, efecto o impacto.
- Su eficiencia (coste-eficacia).