Evaluación de Riesgos Geológicos: Deslizamientos, Hundimientos y Suelos Expansivos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Riesgos Derivados de Procesos Externos
Riesgos Gravitacionales
Los riesgos gravitacionales pueden originar riesgos naturales con efectos catastróficos, tanto directos sobre personas y bienes, como indirectos al interferir con otros sistemas.
Los principales riesgos gravitacionales son:
- Corrientes o coladas de barro: Movimientos en cauces definidos de materiales saturados de agua. Similares son las corrientes terrosas, que se diferencian por ser más lentas y con menor contenido de agua.
- Deslizamientos: Caída de tierra y rocas por la pendiente del terreno. Cuando los materiales rocosos se deslizan con rotación, se denominan desmoronamientos.
- Aludes: Pueden ser de rocas (caída libre de bloques rocosos) o de nieve (avalanchas que se deslizan por gravedad).
- Hundimientos: Se denominan subsidencias cuando son lentos y colapsos cuando son derrumbamientos rápidos.
Los riesgos gravitacionales pueden ser potenciados por actividades extractivas, drenaje y desecación de zonas húmedas, deforestación y asentamientos en la base de las laderas.
Planificación de los Riesgos Gravitacionales
Las medidas predictivas se basan en la elaboración de mapas de riesgo.
Factores que favorecen la ocurrencia de riesgo:
- Hídricos: Estancamiento del agua.
- Geológicos y topográficos: Pendientes fuertes.
- Climáticos: Situaciones tormentosas.
- Biológicos: Ausencia de tapiz vegetal.
Factores que impiden el riesgo:
- Realización de obras de drenaje.
- Construcción de muros, contrafuertes y anclajes.
- Modificación de la pendiente del terreno.
- Aumento de la resistencia del terreno.
- Revegetación de las laderas.
Suelos Expansivos
Los suelos expansivos son aquellos suelos o rocas sedimentarias que aumentan de volumen al absorber agua. El riesgo asociado es que, al absorber agua, aumentan de volumen y, al secarse, se agrietan.
Este riesgo se produce por la alternancia de periodos húmedos y secos en zonas con suelos arcillosos y se potencia con actividades humanas como la sobreexplotación de acuíferos, el exceso de riego y fugas en las conducciones de agua.