Evaluación de Riesgos Laborales y Medidas Preventivas: Todo lo que Necesitas Saber
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Evaluación de Riesgos Laborales y Medidas Preventivas
Las empresas están obligadas a evaluar los riesgos laborales que no pueden evitarse. Esta evaluación debe realizarse al inicio de la actividad y de forma periódica si hay cambios, daños o indicios de que las medidas preventivas son insuficientes.
Métodos de Evaluación de Riesgos Laborales
Destaca el método del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo). Se valoran dos características de cada riesgo:
- La probabilidad de que ocurra.
- Las consecuencias si ocurre.
De la combinación de estos factores se obtiene el nivel de riesgo. El INSST ofrece guías técnicas de evaluación, donde se indican los riesgos más usuales, la probabilidad de que ocurran y sus consecuencias.
Niveles de Riesgo (Según el INSST)
- Trivial: Probabilidad baja y ligeramente dañino.
- Tolerable: Probabilidad baja y dañino, o probabilidad media y ligeramente dañino.
- Moderado: Probabilidad baja y extremadamente dañino, probabilidad media y dañino, o probabilidad alta y ligeramente dañino.
- Importante: Probabilidad media y extremadamente dañino, o probabilidad alta y dañino.
- Intolerable: Probabilidad alta y extremadamente dañino.
Acciones Preventivas Según el Nivel de Riesgo
- Trivial: No requiere acción específica.
- Tolerable: No se necesita mejorar la acción preventiva, pero se pueden considerar mejoras que no supongan una alta carga económica.
- Moderado: Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, con medidas precisas e implantarlas en un período de tiempo determinado.
- Importante: No debe empezar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Pueden necesitarse recursos considerables para controlar el riesgo.
- Intolerable: No se debe continuar ni comenzar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.
Obligaciones y Responsabilidades de los Trabajadores
Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones, deben:
- Usar adecuadamente los equipos de trabajo, máquinas, herramientas y EPIs facilitados, así como no poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad.
- Informar de inmediato a sus superiores o delegados de cualquier situación que pueda ser un riesgo para los trabajadores.
- Cooperar con el empresario en materia de prevención.
Responsabilidades: El incumplimiento puede ser sancionado como falta leve, grave o muy grave, según el convenio. Las sanciones varían desde una amonestación verbal hasta el despido disciplinario procedente, e incluso pueden tener implicaciones penales.
Inspección de Trabajo
La Inspección de Trabajo es el organismo encargado de vigilar que se cumpla la normativa laboral y de prevención de riesgos.
Funciones de la Inspección de Trabajo
- Visitar empresas para vigilar que cumplen las normas.
- Levantar actas de infracción y proponer sanciones en caso de incumplimiento. La propuesta suele ratificarse por el órgano de la administración correspondiente.
- Si la infracción no es suficientemente grave, dar advertencias y requerimientos (un escrito para que la empresa modifique ciertas condiciones; si no lo hacen, se les sanciona).
- Si detecta un riesgo grave para la salud, puede ordenar la paralización de la actividad y el cierre temporal.
- Elaborar informes si hay accidentes mortales, graves o muy graves.
Principios de la Acción Preventiva
- Evitar los riesgos.
- Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
- Combatir los riesgos desde su origen.
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo.
- Planificar la prevención y la protección.
- Anteponer la protección colectiva a la individual.
- Dar instrucciones adecuadas al trabajador.
- Adaptar el trabajo a la persona.
- Tener en cuenta cómo evoluciona la técnica.