Evaluación de Riesgos Laborales: Parte 1

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

4.3EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES. Parte 1

1. Evaluación de riesgos

a. La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que en principio no han sido tenidos en cuenta sobre las condiciones del trabajo.

b. Se trata de obtener la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar decisiones apropiadas en la adopción de medidas preventivas, que minimicen las probabilidades de accidentes y contratiempos laborales.

c. Existen riesgos asociados con cualquier actividad, pero no se pueden evaluar hasta no haberlos identificado.

d. La identificación implica:

i. Identificar consecuencias específicas indeseables.

ii. Identificar las características de los materiales, sistemas, procesos, plantas que pudieran producir dichas consecuencias.

2. Evaluación de los tipos de riesgo

a. Riesgos relacionados con la seguridad (Objetos y espacios)

i. Máquinas y equipos de trabajoà Todos los equipos de trabajo deben adecuarse a lo establecido en la ley; las empresas tienen que poner en conformidad sus máquinas, equipos y herramientas y encargarse del mantenimiento de las mismas.

ii. Espaciosà Adecuación de suelos, estructuras, accesos y espacios de paso y trabajo. En este punto también se valoran condiciones ergonómicas como iluminación, temperatura, humedad, etc. de forma superficial

iii. Riesgos de incendioà Posibilidad de incendio y medidas de evacuación y extinción. Plan de Autoprotección

b. Riesgos relacionados con la higiene (Interacción persona- Medioambiente)

Pueden ser Químicos, Físicos o Biológicos

i. Químicos

1. Lo que se emplea como materia prima, se fabrica, se genera como producto intermedio, residuo, impureza o por reacción no deseada o se forma o interviene por cualquier motivo en el proceso laboral básico y las actividades relacionadas con él (mantenimiento, manutención, almacenaje, reparación).

2. Se utiliza, se forma o se libera al ambiente en el transcurso de las actividades no ligadas al proceso laboral básico (limpieza, desinfección, obras y modificaciones).

3. Se almacena de forma temporal o permanente.

4. Penetra desde el exterior por alguna vía (ventilación, vehículos).

ii. Biológicos

1. Métodos para el muestreo de agentes biológicos cultivables (hongos, bacterias, aspergillus, etc) Ej: Trabajos en planta de residuos.

2. Métodos que ponen de manifiesto la presencia de elementos celulares provenientes de los agentes biológicos (membrana). Endotoxinas, reacciones tóxicas. Ej, trabajos en granjas de cerdo y pollos

3. Métodos que cuantifican metabolitos tanto primarios (por ejemplo: ATP agente microbiano), como secundarios (por ejemplo: micotoxinas hongo). Sustancias procedentes de los mismos.

iii. Físicosà Ruido, Temperatura, Humedad, Iluminación, etc.

c. Riesgos ergonómicos (Interacción persona, objeto o procedimiento)

i. Manipulación manual de cargas

.

Entradas relacionadas: