Evaluación de la Salud Financiera Empresarial: Claves para la Toma de Decisiones Estratégicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1. El Análisis Financiero

El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.

2. Tipos de Análisis y Auditorías

2.1. Análisis Interno y Análisis Externo

El análisis interno de la organización da origen a un informe interno, el cual se realiza para fines administrativos. El administrador está en contacto íntimo con la empresa, tiene acceso a los libros de contabilidad y en general a toda la información necesaria.

El análisis externo, por su parte, se diferencia del interno en que el primero tiene acceso a toda la información necesaria para el análisis, pues se realiza dentro de la propia empresa.

2.2. Auditoría Interna y Auditoría Externa

2.2.1. Auditoría Interna

Su finalidad es ayudar a cumplir las metas, mejorando la eficiencia de los procesos de gestión y sus riesgos, mediante las evaluaciones llegando al control y gobierno de las mismas.

El objetivo de la auditoría interna es comprobar el cumplimiento de los planes y programas y evaluar los controles internos. Esta auditoría es realizada por el departamento de auditoría interna con un personal vinculado a la empresa de tiempo completo.

2.2.2. Auditoría Externa

Es el examen realizado para expresar un criterio profesional sobre el funcionamiento y eficiencia que tiene una organización en el desarrollo de una determinada gestión. Este trabajo lo elabora personal independiente, ya sea que trabaje en forma lucrativa o no. Las entidades dedicadas a estas evaluaciones son independientes sin importar su tamaño o forma legal.

2.3. Conveniencia de Estados Financieros Auditados para el Análisis

Al realizar el análisis de los estados financieros auditados se tiene, por un lado, la opinión de un experto ajeno a la empresa que analiza de forma más objetiva la información de la misma y, por otro lado, se presentan notas sobre los estados financieros donde se detallan análisis y presentación más precisa de cada partida que conforma los estados financieros que se auditaron.

3. Importancia del Análisis e Interpretación de los Estados Financieros

La importancia del análisis de estados financieros radica en que facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de la empresa.

4. Estudio de Liquidez, Solvencia, Rentabilidad y Estabilidad mediante Razones Financieras

El análisis de razones evalúa el rendimiento de la empresa mediante métodos de cálculo e interpretación de razones financieras. La información básica para el análisis de razones se obtiene del estado de resultados y del balance general de la empresa.

  • Liquidez: Capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
  • Solvencia: Capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo.
  • Rentabilidad: Capacidad de la empresa para generar utilidades.
  • Estabilidad: Capacidad de la empresa para mantener un crecimiento constante y sostenible en el tiempo.

Entradas relacionadas: