Evaluación del Temperamento Canino: Pruebas y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Estos tests son una serie de pruebas que nos ayudarán a evaluar la respuesta del cachorro ante diferentes estímulos presentados y a obtener información sobre los aspectos de la personalidad examinados. Analizaremos el **temperamento** del perro, que es su manera de comportarse y reaccionar, resultado de su potencial genético. Se realizarán a la 8ª semana, puesto que su experiencia y conducta aprendidas es mínima, por lo tanto, la probabilidad de observar sus rasgos heredados es alta.

Factores a Considerar al Realizar los Tests

Para realizar los tests, debemos tener en cuenta los siguientes factores:

  1. **La tarea a desarrollar por parte del cachorro:** Dependiendo de la tarea que el cachorro vaya a desarrollar en el futuro, necesitará un nivel determinado en sus rasgos.

  2. **El estándar:** Dependiendo de su estándar, algunos rasgos necesitarán un nivel más alto que otro (un pastor alemán con un nivel muy alto de utilización del olfato no tendrá la misma eficacia que un *bloodhound*).

  3. **No realizar los tests antes de la 7ª semana:** Como ya hemos visto, el cachorro por entonces tiene un cerebro muy inmaduro y una manipulación excesiva a temprana edad puede afectarles para siempre.

  4. **Los tests no deben dañar física o emocionalmente:** Puesto que sería desastroso para su conducta futura. Las experiencias negativas pueden cambiar la manera de comportarse para siempre.

  5. **Involucramiento y ludificación:** En los tests no solo presentaremos al cachorro una serie de pruebas, también tendremos en cuenta la forma de realizarlas. Nos involucraremos en el desarrollo de las actividades haciendo que transcurran de forma lúdica. Hay que animar al cachorro en el desarrollo de las pruebas con caricias, en especial aquellas pruebas en las que presenten mayor estrés y en las de instinto de cobro.

  6. **Repetición de las pruebas:** Las pruebas han de realizarse dos veces y en distintos días. De esta forma no sacamos deducciones precipitadas.

  7. **Realización individual y grupal:** Las pruebas deben realizarse de forma individual de manera que los cachorros no se vean influenciados por la madre o los hermanos (al menos las dos primeras veces). Después se podrán realizar en grupo, sobre todo para analizar algunos rasgos como la competitividad y el espíritu de lucha.

  8. **Variedad de entornos:** Debemos realizar los tests en lugares diferentes para evitar la anticipación y la monotonía. Si actúan en un lugar familiar, los cachorros se muestran desenvueltos y de esta forma no podemos analizar todos los niveles de algunos rasgos.

Entradas relacionadas: