Evaluación del Trastorno de los Sonidos del Habla: Herramientas y Protocolos Esenciales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH): Evaluación y Herramientas Clave
¿Qué es el Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH)?
El Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH) es una alteración en la producción articulatoria de los sonidos (fonética) y/o en el uso funcional de los segmentos contrastivos, conocidos como “fonemas”, de un idioma. Esta condición afecta la inteligibilidad del habla en diferentes grados y puede diagnosticarse en distintas etapas de la vida.
Cómo Evaluar el TSH: Técnicas y Procedimientos
La evaluación del TSH se realiza a través de:
- Técnicas específicas
- Instrumentos estandarizados
- Procedimientos clínicos
Estos elementos permiten obtener información sistemática y objetiva de diversas áreas del lenguaje para realizar un análisis y una valoración precisos.
Instrumentos de Evaluación Fonética y Fonológica
ELA-R: Evaluación del Lenguaje Articulatorio Revisado
El ELA-R tiene como finalidad valorar el componente fonético-fonológico del lenguaje a nivel:
- Espontáneo
- Reproductivo
- Inducido
Este instrumento está constituido por 126 imágenes a color, distribuidas en 42 láminas, e incluye un registro de fonética reproductiva. En la mayoría de los casos, el fonema se presenta en posición inicial, media y final.
Material Incluido:
- Manual: Contiene descripción, instrucciones, criterios de evaluación y baremos.
- Cuadernillo-registro de respuesta: Organizado en siete secciones para el evaluador.
- Cuadernillo de registro de exploración.
TEPROSIF-R: Test para Evaluar Procesos de Simplificación Fonológica Revisado
El TEPROSIF-R es el único instrumento creado y normado en nuestro país destinado a identificar los procesos de simplificación fonológica. Se aplica a niños de tres a seis años y proporciona normas para establecer si la cantidad de procesos observados corresponde a lo esperable en cada rango de edad.
Su validez está respaldada por la aplicación a una amplia muestra de participantes de distintos niveles socioeconómicos y regiones del país, incluyendo un grupo significativo de niños con trastorno específico del lenguaje.
El test consta de un manual de aplicación y un set de láminas.
PEFF-R: Protocolo de Evaluación Fonética-Fonológica Revisado
El PEFF-R busca integrar las estrategias más ventajosas, siendo un test breve y aplicable por el clínico, sin dejar de incorporar las evidencias científicas más actuales sobre el tema.
- Edad de aplicación: A partir de los 3 años.
- Tiempo estimado: Aproximadamente 60 minutos.
Este protocolo brinda información detallada sobre:
- Condición morfológica de las estructuras fonoarticulatorias.
- Coordinación neuromotriz del habla.
- Capacidad fonética y fonológica.
- Desempeño de las estructuras fonoarticulatorias durante el habla.
- Voz.
- Funciones relacionadas con el habla.