Evaluación de Trastornos de Ansiedad: Instrumentos y Escalas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Agorafobia

Inventario de Movilidad (MI)

Evalúa la evitación y el grado de inquietud en los agorafóbicos. Consta de tres medidas:

  • Evitación a solas
  • Evitación en compañía
  • Frecuencia de pánico

La diferenciación entre las escalas de "estar a solas" y "en compañía" es útil porque el comportamiento puede diferir en estas dos circunstancias.

Cuestionario de Sensaciones Psicofisiológicas (BSQ)

Formado por ítems relacionados con sensaciones físicas asociadas a respuestas fisiológicas de ansiedad. Se evalúa del 1 al 5 según el grado en el que el sujeto considera cada sensación como provocadora de ansiedad.

Inventario de Agorafobia (IA)

Estructurado en dos partes:

  1. Evalúa en una escala de 0 a 5 diferentes respuestas del paciente en las modalidades de solo y acompañado ante situaciones estimulares más habituales. Los pacientes deben señalar los síntomas que más dificultades les crean en la vida cotidiana.
  2. Evalúa la variabilidad de las respuestas en función de los factores que contribuyen a aumentar y reducir la ansiedad y la posibilidad.

Fobia Social

Escala de Ansiedad y Evitación Social (SAD)

Consta de ítems referidos al malestar subjetivo en situaciones sociales y a la evitación activa de dichas situaciones. Los ítems están relacionados con situaciones sociales diversas y elicitan las respuestas conductuales y fisiológicas ante las mismas.

Escala de Miedo a la Evaluación Negativa (FNE)

Se aplica a personas con temor a recibir críticas negativas por parte de los demás. Este aspecto es crucial en la fobia social, ya que la distingue de otras ansiedades fóbicas. Mientras que en las demás la persona puede sentir miedo por su integridad física, en la fobia social la persona se ve amenazada por su autoestima.

Intervalo de Ansiedad y Fobia Social (SPAI)

El objetivo es determinar si el malestar social experimentado por el paciente se debe a:

  • La percepción de sentirse encerrado o al temor de sufrir un ataque de pánico (como ocurre en la agorafobia)
  • El miedo a la evaluación negativa (característica de la fobia social)

Ansiedad Generalizada

Cuestionario Estado-Rasgo (STAI)

Permite detectar las conductas de ansiedad en la situación actual del paciente. Las personas con una alta ansiedad como rasgo son más vulnerables al estrés y responden a una amplia variedad de situaciones peligrosas. Estas personas experimentan estados de ansiedad con más frecuencia e intensidad.

Escala de Evaluación de la Ansiedad (HARS)

Permite determinar el grado de ansiedad generalizada del paciente. El terapeuta debe evaluar en una escala de 0 a 4 las siguientes variables:

  • Humor ansioso
  • Tensión
  • Miedos
  • Síntomas musculares
  • Depresión

Escala de Ansiedad y Depresión en el Hospital (HAD)

Tiene por objetivo detectar trastornos de ansiedad y depresión en un medio hospitalario no psiquiátrico. Oscila de 0 a 3, donde los pacientes tienen que describir los sentimientos que han experimentado durante la última semana. Esta breve escala consta de dos subescalas:

  • Ansiedad
  • Depresión

Entradas relacionadas: