Evaluación y Tratamiento del Dolor en Odontopediatría: Métodos y Dosis Pediátricas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Medición del Dolor

Para la evaluación del dolor se utilizan 3 métodos, solos o combinados, según el tipo de dolor y la población:

  • Métodos comportamentales: conductuales o gestuales, son especialmente útiles en la etapa preverbal del niño.
  • Métodos fisiológicos: estudian las respuestas del organismo ante la sensación dolorosa, como frecuencia cardíaca y respiratoria, presión arterial, saturación de oxígeno, sudoración corporal, cambios hormonales y metabólicos.
  • Métodos autovalorativos: pretenden cuantificar el dolor a través de las manifestaciones del propio niño y son útiles a partir de los 4 años de edad.

El Dolor en Odontopediatría

El dolor dental se describe como una sensación dolorosa, sorda y opresiva que, en ocasiones, es pulsátil, ardorosa o quemante.

Manejo del Dolor

Debe ser individualizado, según la causa, severidad y cronicidad, así como el estado emocional del paciente, pudiendo en algunas situaciones causar incapacidad.

Métodos no Farmacológicos para Combatir el Dolor

  • Citas cortas.
  • Evitar procedimientos largos.
  • Diseño de la sala de espera apropiada para los niños.
  • Proporcionar ejemplos o demostraciones de cómo se hace algo.
  • Recompensas por buena conducta.

Métodos Farmacológicos

  • Opioides.
  • Analgésicos.
  • AINES.

Dosis Pediátricas de los Analgésicos más Utilizados

  • Codeína: vía oral 0,5-1 mg/kg peso, cada 4-6 horas.
  • Tramadol: vía oral 1-2 mg/kg peso, cada 12 horas.

Dosis Pediátricas de los AINES más Utilizados por vía Oral

  • Ibuprofeno: 5-10 mg, cada 6-8 horas.
  • Ácido acetilsalicílico: 10-15 mg/ kg, cada 4-6 horas.
  • Diclofenaco: 0,5-1,5 mg /kg de peso, cada 6-8 horas.
  • Ketorolaco: 0,1-0,2 mg/kg peso cada 6 horas.
  • Metamizol: 20-40 mg/kg peso, cada 6-8 horas.

Dosis Pediátricas del Paracetamol

Dosis pediátricas por vía oral de 10-15 mg/kg de peso cada 4-6 horas.

Anestesia Local

Es muy utilizada debido a que está indicada en todos los procedimientos clínicos que puedan causar dolor. Causa la pérdida de sensación sin pérdida de la conciencia ni del control central de las funciones vitales.

Anestesia Tópica

Se usa para disminuir la molestia.

Entradas relacionadas: