Evaluaciones Médicas Ocupacionales y Normas para el Manejo de Historias Clínicas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Evaluaciones Médicas Ocupacionales (Res. 2346/2007)
Resolución 2346 de 2007 Ministerio de la Protección Social
Establece normas para el manejo de las historias clínicas ocupacionales, señala el contenido mínimo que deben contener, así como la reserva sobre la misma. Dispone la entidad que tendrá a cargo la guarda y custodia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional, las cuales serán anexadas a su historia clínica general.
Historia Clínica (Res. 1995 de 1999)
Resolución 1995 de 1999 Ministerio de Salud
Establece normas para el manejo de la Historia Clínica, señala las características que debe contener, apertura e identificación de la misma, numeración consecutiva, componentes, identificación del usuario, registros específicos y anexos. Dicta disposiciones sobre la organización y manejo del archivo de historias clínicas, tales como la obligatoriedad del archivo, custodia, acceso, retención y tiempo de conservación, seguridad del archivo y condiciones físicas de conservación.
Conceptos Solicitados en 'Actividad Película Contagio'
Agente: virus
Hospedero: el hombre
Reservorio: Mano del chef
Puerta de entrada: nariz, boca, mano
Puerta de salida: fluidos corporales de personas infectadas
Vías de transmisión: personas infectadas, superficies contaminadas
Periodo pre-patogénico: medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria
Periodo patogénico: periodo subclínico y periodo clínico
Triada epidemiológica: persona, virus y lugar
Enfermedades por Vectores y Zoonóticas
- Los vectores son animales que transmiten patógenos, entre ellos parásitos, de una persona (o animal) infectada a otra y ocasionan enfermedades graves en el ser humano. Ejemplo: Dengue, malaria y el mal de Chagas. Leishmaniasis, esquistosomiasis y fiebre amarilla. Chikungunya
- Una enfermedad zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse entre animales y seres humanos. Las enfermedades zoonóticas pueden ser provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos. Algunas de esas enfermedades son muy frecuentes ejemplo: La rabia, la influenza aviar y porcina, son ejemplos de zoonosis virales; la tuberculosis y la salmonelosis son bacterianas
Profesiograma
El profesiograma es un documento-resumen en el que se recogen las aptitudes y capacidades necesarias para cubrir los puestos de trabajo de una empresa. La idea es proporcionar al departamento de recursos humanos la información que necesita de cara a un proceso de selección, de manera que pueda ver qué cualidades son necesarias para desempeñar un puesto de trabajo en concreto y hasta qué punto el candidato se adecua a ellas. En general se busca que sea lo más visual posible, para que la información resulte fácil de asimilar.