Evangelios: Su Naturaleza como Fuentes Históricas, Obras Literarias y Escritos Teológicos

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Triple Dimensión de los Evangelios: Histórica, Literaria y Teológica

El acceso a los evangelios puede hacerse desde tres puntos de vista fundamentales: como fuentes históricas, como obras literarias y como obras teológicas.

Los Evangelios como Fuentes Históricas

Los evangelios no pueden ser considerados simplemente como obras históricas, en el sentido de que todo lo que narran haya sucedido exactamente tal como se nos cuenta. Sin embargo, los evangelios nos ofrecen un testimonio sobre la historia de Jesús. Pero ese testimonio es sujeto a un escrutinio crítico si lo consideramos desde un punto de vista estrictamente histórico. En los evangelios encontramos contradicciones, como por ejemplo:

  • En el Evangelio de Juan, Jesús muere en un día distinto al de los otros evangelios, los sinópticos (Lucas, Marcos y Mateo).
  • Un segundo ejemplo es la lista de los antepasados cercanos de Jesús: según el Evangelio de Mateo, no coincide casi en ningún nombre con la lista de los antepasados de Jesús según el Evangelio de Lucas.

Entonces, si en datos tan importantes para todo biógrafo como son la fecha de la muerte y sus antepasados más cercanos, los evangelios no son coincidentes, solo podemos concluir que, al menos a primera vista, su testimonio histórico no es directamente fiable. Por el contrario, el testimonio histórico de los evangelios debe ser investigado y establecido mediante un análisis crítico.

Los Evangelios como Obras Literarias

A los evangelios podemos acceder, además, como a obras literarias que son, para comprender su mensaje, apreciar sus valores artísticos inherentes y abordar los problemas literarios que presentan. Por «problemas literarios» entendemos una serie de preguntas que nos podemos plantear. Entre ellas, las siguientes:

  • ¿Quiénes son sus autores?
  • ¿Fueron testigos oculares de lo que cuentan?
  • ¿Cómo se explican entonces las contradicciones?

Los Evangelios como Escritos Teológicos

El cristiano siempre ha considerado los evangelios como unos escritos que le transmitían un mensaje autoritativo para su fe. Leerlos como la norma de nuestra fe es una tercera forma de acceder a ellos.

Su mensaje teológico se entrelaza con su dimensión literaria, especialmente cuando se lee desde la fe de la Iglesia. Solo percibimos el mensaje de fe que nos transmiten los evangelios si los leemos con el mismo Espíritu con que fueron escritos, siendo capaces, al mismo tiempo, de aplicarles todo el instrumental metodológico lingüístico a nuestro alcance.

Los evangelios nos transmiten la historia de Jesús, pero no como una mera crónica, sino como la historia de Jesús que ha revelado su sentido profundo. La historia y la realidad son siempre historia y realidad interpretadas.

Los evangelios nos transmiten la historia de Jesús interpretada por la comunidad creyente, y el creyente ve en esa interpretación el testimonio de la misma interpretación de Dios acerca de esa historia.

Entradas relacionadas: