Los Evangelios: Origen, Canon y Significado en la Fe Cristiana
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Los Evangelios como Género Literario
Los Evangelios son un tipo de texto único en la literatura universal. No son meros informes biográficos, sino también una invitación a la adhesión al cristianismo.
Su intención principal no es biográfica. Buscan presentar a Cristo como el Mesías, el Hijo de Dios y el Salvador de la humanidad.
Contienen colecciones de discursos, parábolas e historias significativas, como el relato de la Pasión de Cristo y su resurrección.
Evangelios Canónicos
Los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan son denominados Evangelios Canónicos. Fueron aceptados por el cristianismo primitivo como textos legítimos e inspirados, formando parte del Nuevo Testamento de la Biblia. Son los únicos reconocidos por la mayoría de los grupos cristianos, incluyendo las iglesias protestantes, que los consideran la base de su fe y práctica.
Evangelios Apócrifos
Cientos de otros evangelios fueron escritos en la antigüedad, conocidos como Evangelios Apócrifos. Entre los manuscritos encontrados en Egipto, en la célebre Biblioteca de Nag Hammadi, se hallan evangelios atribuidos a apóstoles de Cristo, como el Evangelio de Tomás, el de Felipe, el de Pedro, el de Judas y el de María Magdalena.
Evangelios Contemporáneos
Hoy en día, se siguen escribiendo textos que se presentan como evangelios o versiones de ellos, aunque no son reconocidos por el canon cristiano. Ejemplos incluyen El Evangelio según el Espiritismo, El Evangelio según Jesucristo (de José Saramago) o la serie Operación Caballo de Troya (de J. J. Benítez).
El Corazón de Jesús: Simbolismo Espiritual
La palabra "corazón" se utiliza comúnmente para expresar los sentimientos y la esencia de una persona. Cuando nos referimos al Corazón de Jesús, lo empleamos como un símbolo y una imagen figurativa para expresar que Dios es amoroso, comprometido, bondadoso y que posee sentimientos de ternura y compasión hacia la humanidad.
Características de la Experiencia Humana
A continuación, se presentan cinco características fundamentales de la experiencia humana:
- Cultivo de la espiritualidad religiosa: El ser humano tiene la capacidad de desarrollar y cultivar una espiritualidad que puede manifestarse en diversas formas religiosas.
- Conciliación de opuestos: La habilidad de mantener y conciliar ideas o situaciones aparentemente contradictorias.
- Búsqueda de equilibrio: La constante necesidad de encontrar y mantener un balance en la vida personal y colectiva.
- No justificación de contradicciones: La importancia de no racionalizar o justificar las inconsistencias y paradojas inherentes a nuestra existencia.
- Aceptación de la propia conducta: La capacidad de reconocer y aceptar nuestra manera de actuar y de ser.