Evapotranspiración, Nubes y su Observación: Métodos y Clasificación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Evapotranspiración y Nubes: Métodos de Medición y Clasificación

Evapotranspiración Real (ETR)

La Evapotranspiración Real (ETR) ocurre en condiciones ambientales reales, considerando las variaciones de humedad del suelo y la cobertura vegetal incompleta.

Métodos para Determinar la Evapotranspiración Potencial

Métodos Experimentales

Estos métodos se llevan a cabo en estaciones agrícolas experimentales, tanto en parcelas de ensayo como en lisímetros.

Parcelas de Ensayo

Se preparan parcelas de terreno con una cubierta vegetal. Se controlan todos los aportes de humedad (precipitación, riegos, aporte freático) para referir el consumo del cultivo en altura de lámina de agua.

Lisímetros o Evapotranspirómetros

Son tanques calibrados con suelo no disturbado para desarrollar la cubierta vegetal. Se mide la evapotranspiración mediante un balance de entradas y salidas de humedad al tanque.

Método de Hargreaves Ajustado

Este método utiliza relaciones matemáticas que involucran datos meteorológicos como precipitación, temperatura, humedad, viento y radiación.

NUBES

Clasificación de Nubes

Según su forma:
  • Cirrus o cirros: Nubes formadas por cristales de hielo a más de 8 km de altura, con aspecto de filamentos.
  • Estratus o estratos: Nubes bajas y horizontales, visibles principalmente de noche, que pueden indicar la proximidad de lluvias.
  • Cúmulos o cúmulos: Nubes macizas de base plana, formadas por corrientes ascendentes de aire durante el día, especialmente en verano.
  • Nimbus o nimbos: Nubes informes y grises que traen lluvias y nevadas, nublando el cielo.
Según su altitud:
  • Nubes altas: Se encuentran por encima de los 6 km de altura.
  • Nubes medias: Se encuentran entre 2 y 6 km de altura.
  • Nubes bajas: Se encuentran desde la superficie hasta los 2 km de altura.

Observación de Nubes

Condiciones del Cielo

  • Cielo despejado: Nubosidad menor de 2 octavos.
  • Cielo nuboso: Nubosidad entre 2 y 6 octavos.
  • Cielo cubierto: Nubosidad mayor de 6 octavos.

Métodos para Determinar la Altura de las Nubes

  • Globo nefoscópico: Se mide el tiempo que tarda un globo de velocidad ascensional conocida en penetrar en la nube.
  • Proyector vertical de luz: Se observa la incidencia de la luz en las nubes con un teodolito a una distancia conocida.

Determinación de la Velocidad y el Movimiento de las Nubes

Se utiliza el nefoscopio:

  • Nefoscopio de visión directa: Se mide el tiempo que tarda la nube en pasar de una barra a otra de una parrilla metálica.
  • Espejo nefoscópico: Se utiliza un disco de vidrio negro fijado sobre un trípode con tornillos de nivelación.

Las líneas que unen puntos con igual nubosidad se denominan “Isonetas”.

Entradas relacionadas: