Eventos Clave de la Historia Mundial y Española (1945-1991)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Guerra Fría

1945: Fin de la Segunda Guerra Mundial.
1947: Lanzamiento del Plan Marshall e independencia de India.
1948: Nacimiento de la OTAN gracias al Pacto de Bruselas.
1949: Creación del COMECON.
1950-1953: Guerra de Corea.
1959: Inicio de la Revolución Cubana (Castro toma el poder).
1962: Crisis de los Misiles en Cuba.
1989: Caída del Muro de Berlín.
1991: Disolución de la URSS.

Franquismo y Transición Española

(1931-1939): II República Española.
(1936-1939): Guerra Civil Española.
1939: Inicio de la dictadura franquista.
1953: Acuerdos con EE.UU. a cambio de bases militares.
1955: España entra en la ONU, la OIT y el Fondo Monetario Internacional.
1959: Plan de Estabilización (apertura al turismo y la economía exterior).
1969: España se declara Reino (sucesor designado: Juan Carlos I).
1973: Carrero Blanco es nombrado presidente; ETA lo asesina ese año.
(1976-1979): Gobierno de Adolfo Suárez (inicio de la Transición).
1978: Referéndum y aprobación de la Constitución Española.
1981: Golpe de Estado fallido de Tejero.
1982: Victoria electoral del PSOE con mayoría absoluta (Felipe González, 13 años de gobierno).
1986: España entra en la OTAN, la CEE y la UE.

Socialismo Real

1917: Revolución Rusa de los bolcheviques (liderada por Lenin).
(1918-1921): Guerra Civil Rusa.
1922: Stalin es elegido Secretario General del Partido Comunista.
1924: Muere Lenin.
1928: Stalin se consolida como líder absoluto, eliminando a la competencia.
1953: Muere Stalin.
(1953-1956): Lucha por el poder: Nikita Jrushchov vs. Brézhnev.
1956: Nikita Jrushchov asume el liderazgo (más aperturista, busca reformar el comunismo).
(1964-1982): Destituyen a Nikita Jrushchov por no seguir el comunismo puro; asume el liderazgo Brézhnev.

El Caso Chino

Tras una larga guerra civil...
1949: Mao Zedong, líder del Partido Comunista Chino, derrota al Kuomintang (partido nacionalista) y proclama la República Popular China.
1960: China rompe con la URSS de Nikita Jrushchov y busca ser un líder comunista independiente.
1976: Muere Mao Zedong; lo sucede Deng Xiaoping (impulsa desarrollo económico capitalista manteniendo la dictadura comunista).

Descolonización

(1945-1975): Periodo principal de la Descolonización.
1955: Conferencia de Bandung en Indonesia. Inicio del Movimiento de Países No Alineados (antiimperialista).
1960: Un total de 17 países logran la independencia vía pacto (pacífica) o vía armada.

De la Edad Dorada a la Crisis Económica

(1945-1973): Periodo de gran crecimiento económico gracias al capitalismo, los servicios públicos y el Estado de Bienestar.
1973: El crecimiento se detiene abruptamente con la crisis petrolera. La OPEP, países árabes productores de petróleo, subió el precio a Occidente como castigo por apoyar a Israel en la Guerra de Yom Kipur (Israel, Egipto y Siria).

Nuevas Realidades Sociales

Tras la Segunda Guerra Mundial, surgen nuevos movimientos sociales:
(1960-1970): La Contracultura.
Movimiento por la Liberación Negra en EE.UU.: Ley de Derechos Civiles (1964) - Derecho al Voto (1965).
(1960-1970): Feminismo de la Segunda Ola.

Entradas relacionadas: