Eventos Clave de la Revolución Francesa: 1789-1792
De la Asamblea Nacional a la Caída de la Monarquía
En 1789, diversos errores cometidos por el rey provocaron una marcha de mujeres desde París hasta Versalles, reclamando que la familia real se instalase en París. Una vez instalados en la capital, Luis XVI aceptó los cambios llevados a cabo por la Asamblea.
La Asamblea Constituyente y la Constitución de 1791
En 1790, la Asamblea se denominó Asamblea Constituyente, cuyo cometido era elaborar la Constitución de 1791, donde se recogían todos los principios políticos y económicos de la Ilustración.
La Constitución de 1791 estableció una monarquía constitucional con separación de poderes:
- Ejecutivo: Rey y el gobierno (controlados por la Asamblea).
- Legislativo: Asamblea (elegida por sufragio censitario).
- Judicial: Tribunales.
Francia pasó a dividirse en departamentos, desapareciendo las regiones históricas.
Reformas de 1791 y Tensiones Crecientes
En 1791 se realizaron diversas reformas encaminadas a transformar la sociedad y a eliminar los restos del Antiguo Régimen. Se aprobó la Constitución Civil del Clero, que era una norma encaminada a hacer que el clero pasase a ser funcionarios y fueran controlados por el Estado. Esta medida tuvo la oposición por parte del rey y del papa Pío VI.
También creció el recelo hacia la actitud poco clara del rey, creciendo la sospecha de que conspiraba contra la Revolución. El emperador Leopoldo II y el rey de Prusia Federico Guillermo II acordaron intervenir en Francia en caso de peligro para la familia real. Luis XVI, con apoyo de los girondinos, decidió declarar la guerra contra esas potencias absolutistas.
La Caída de la Monarquía (1792)
En 1792, iniciada la guerra por decisión de Francisco II, surgió un movimiento en defensa de la patria contra el ataque austriaco y prusiano. El rey fue sorprendido en una conspiración y en un intento de huida, lo que llevó en agosto de 1792 a que el pueblo de París asaltara el palacio de las Tullerías, deponiendo al rey y poniendo fin a la monarquía, siendo proclamada la República.
Formación de Partidos Políticos
Durante ese periodo se empiezan a formar partidos políticos. Tenemos los siguientes ejemplos:
- Derecha: Monárquicos ultras (defienden el Antiguo Régimen).
- Derecha: Monárquicos liberales (defienden la Constitución de 1791 y creen que la Revolución ha completado su curso).
- Centro: Girondinos (moderados que se van haciendo opuestos a los monárquicos).
- Izquierda: Jacobinos (defienden seguir avanzando en la Revolución. Robespierre, Marat…).