Eventos Clave de la Revolución Rusa: De 1905 a Febrero de 1917
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Fases Clave de la Revolución Rusa
La Revolución de 1905: El "Domingo Sangriento"
Como consecuencia de la derrota en la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905), que enfrentó a ambos países por el territorio de Manchuria, y la grave situación económica, se produjo una manifestación frente al Palacio de Invierno de Petrogrado. Los manifestantes pedían mejoras, pan y un parlamento. La manifestación fue disuelta violentamente, un evento conocido como el "Domingo Sangriento". Para calmar los ánimos de la población, indignada por los más de 300 muertos, un ministro aperturista, Serguéi Witte, aconsejó al zar Nicolás II hacer concesiones. El zar consintió un parlamento (la Duma) que, en realidad, estaría muy limitado, pues sus decisiones y leyes debían ser sancionadas por él.
La Revolución de Febrero de 1917: El Fin del Zarismo
Esta revolución se produjo ya en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Un grupo de mujeres se manifestó el 23 de febrero (según el calendario juliano) pidiendo pan y el fin de la guerra. Los soldados, que eran tropas recientemente reclutadas, no se enfrentaron al pueblo e incluso dispararon contra los oficiales. Se creó un Gobierno Provisional dirigido por el príncipe Gueorgui Lvov, del partido KDT (Cadetes). El zar, que estaba de inspección en el frente, fue aconsejado por sus ministros para que abdicara, y lo hizo en favor de su hermano, el duque Miguel Románov, pero este rechazó la corona.
La tarea del nuevo gobierno se centró en proponer un reparto equitativo de las tierras, la convocatoria de elecciones y la continuación de la guerra. Los líderes bolcheviques León Trotski y Vladímir Lenin, que estaban en el exilio, regresaron a Petrogrado para dirigir la revolución. En el mes de abril, se reclutaron nuevos soldados para una ofensiva en Galitzia, lo que provocó protestas que fueron aprovechadas por los bolcheviques. Lvov dimitió y fue sustituido por Aleksandr Kérenski, también del KDT. Kérenski persiguió a los bolcheviques y Lenin huyó.
La situación en el país era crítica; las protestas no cesaban. Los alemanes, viendo la situación de Rusia, pactaron con Lenin para que regresara en secreto al país, prosiguiera con la revolución y sacara a Rusia de la guerra. En septiembre, ante el caos del país, un militar, Lavr Kornílov, intentó un golpe de Estado que fracasó por la acción conjunta del Gobierno Provisional y los sóviets, principalmente bolcheviques.