Eventos Clave de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico Completo

Enviado por adrian y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Factores Determinantes en el Inicio de la Segunda Guerra Mundial

  • El Tratado de Versalles y el profundo sentimiento de revancha que generó en Alemania.
  • La Crisis Económica de 1929 y sus devastadoras consecuencias a nivel global.
  • El auge y la consolidación de los regímenes fascistas en Europa y Japón.

Bandos Enfrentados en la Segunda Guerra Mundial

El Eje

  • Potencias Principales: Berlín (Alemania), Roma (Italia) y Tokio (Japón).
  • Aliados y Colaboradores: Rumanía, Finlandia, Hungría, entre otros.

Los Aliados

  • Potencias Principales: Gran Bretaña, Estados Unidos (EE. UU.), la Unión Soviética (URSS) y Francia.

El Expansionismo Alemán y la Política de Hitler

Una vez establecido en el poder, Adolf Hitler implementó una agresiva campaña para engrandecer Alemania y revertir las imposiciones del Tratado de Versalles:

  • Anexión del Sarre y Renania.
  • Anexión de los Sudetes (Checoslovaquia).
  • Anexión de Austria (Anschluss).
  • Rearme masivo de las fuerzas armadas alemanas.
  • Abandono de la Sociedad de Naciones.

La Guerra Civil Española: Un Reflejo de la Debilidad Democrática

La Guerra Civil Española (1936-1939) evidenció la debilidad de las democracias occidentales. Mientras estas se comprometieron a la no intervención, los estados fascistas (Alemania e Italia) enviaron tropas y material bélico en apoyo de los sublevados, probando sus nuevas tácticas y armamento.

El Inicio de la Segunda Guerra Mundial: La Invasión de Polonia

El 1 de septiembre de 1939, la invasión de Polonia por parte de Alemania marcó el inicio oficial de la Segunda Guerra Mundial. Prusia Oriental estaba separada del resto de Alemania por el Corredor de Danzig, una salida al mar para Polonia otorgada por el Tratado de Versalles. Alemania intentó construir una autovía y una línea de trenes para unir sus dos zonas, pero Polonia se negó. Esta negativa sirvió de pretexto para la invasión, que culminó con la rápida conquista de Polonia en tan solo 28 días.

La Guerra Relámpago (Blitzkrieg): Una Nueva Estrategia Militar

Conocida como Blitzkrieg por los alemanes, fue una forma de guerra innovadora y revolucionaria. Se basaba en la sorpresa y la rapidez de movimientos, combinando el uso coordinado de tanques con infantería motorizada. La aviación jugaba un papel crucial, atacando en picado al enemigo y destruyendo infraestructuras vitales como caminos, puentes, aeropuertos y trenes. Su finalidad era lograr campañas militares lo más cortas y decisivas posible.

El Pacto Molotov-Ribbentrop: Evitando la Guerra en Dos Frentes

Para evitar luchar en dos frentes simultáneamente, Hitler firmó el Pacto de No Agresión Germano-Soviético (Pacto Molotov-Ribbentrop) con la URSS en agosto de 1939. Este pacto incluía una cláusula secreta para el reparto de Polonia entre ambas potencias y el reconocimiento del control soviético sobre Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania.

La Expansión Alemana Tras la Invasión de Polonia

Después de la rápida conquista de Polonia, la expansión alemana continuó. Alemania invadió y ocupó Dinamarca, Noruega, Francia, los Países Bajos y Bélgica. Por su parte, Italia había anexionado Albania. Cuando las tropas italianas encontraron dificultades en Grecia, los alemanes acudieron en su ayuda, logrando la conquista de Grecia y Yugoslavia.

La Batalla de Inglaterra (1940)

En 1940, Gran Bretaña se erigía como el único obstáculo significativo para la hegemonía alemana en Europa Occidental. Hitler intentó invadir la isla, pero para ello era imprescindible dominar el espacio aéreo. La Luftwaffe (fuerza aérea alemana) lanzó numerosos ataques aéreos, pero la Royal Air Force (RAF) británica logró repeler eficazmente a la aviación alemana. El intento de cerco marítimo tampoco dio los resultados esperados, lo que obligó a Hitler a posponer indefinidamente sus planes de invasión.

La Guerra en el Desierto (Frente del Norte de África)

En 1940, las tropas italianas estacionadas en Libia atacaron Egipto con el objetivo de controlar el Canal de Suez, una ruta marítima vital para el transporte de petróleo. Ante el fracaso inicial italiano, Alemania se vio obligada a intervenir con el Afrika Korps, una fuerza militar dirigida por el mariscal Erwin Rommel, conocido como "El Zorro del Desierto". Rommel logró hacer retroceder a los británicos, pero finalmente fue derrotado en la decisiva Batalla de El Alamein en 1942. En 1943, los Aliados desembarcaron en el norte de África, y las fuerzas del Eje (italianas y alemanas) fueron derrotadas en Túnez, replegándose completamente del continente africano.

La Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacífico fue impulsada por el expansionismo japonés, que buscaba establecer una "Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental". Japón intentó conquistar importantes territorios asiáticos como China, Corea, Vietnam, Filipinas y partes de la India. Este ambicioso plan llevó a Japón a enfrentarse a múltiples potencias, incluyendo Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia. El ataque japonés a Pearl Harbor (Hawái) el 7 de diciembre de 1941 fue el detonante que provocó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

La Campaña de Rusia (Operación Barbarroja)

La invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania, conocida como Operación Barbarroja (junio de 1941), se considera uno de los errores estratégicos más graves de Adolf Hitler. Los líderes enfrentados fueron Hitler y Iósif Stalin. El "General Invierno" (las duras condiciones climáticas del invierno ruso) jugó un papel crucial en la derrota nazi. Hitler logró presentar esta campaña como una "cruzada" contra el comunismo, atrayendo la participación de tropas de Hungría, Rumanía, Bulgaria, Italia, las Repúblicas Bálticas y voluntarios españoles (División Azul), además de unidades de las SS de diversas nacionalidades. Finalmente, la Unión Soviética avanzaría hasta conquistar Berlín en 1945.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Pérdidas Humanas: Aproximadamente 55 millones de muertes, 35 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos.
  • El Holocausto: Un genocidio sistemático que resultó en el asesinato de 6 millones de judíos.
  • Desplazamientos Masivos: Millones de personas desplazadas forzosamente de sus hogares.
  • Cambios Territoriales: Profundos cambios en las fronteras internacionales, siendo Alemania la nación más afectada. Su territorio fue dividido en zonas de ocupación:
    • Las zonas controladas por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se unificaron para formar la República Federal Alemana (RFA).
    • La zona soviética dio origen a la República Democrática Alemana (RDA).
    • Königsberg (Prusia Oriental) pasó a ser Kaliningrado, parte de la URSS.
  • Nuevo Orden Mundial: El surgimiento de un nuevo orden mundial bipolar, dividido en dos grandes bloques de influencia:
    • El Mundo Capitalista o "Mundo Libre", liderado por Estados Unidos (EE. UU.).
    • El Mundo Comunista o "Telón de Acero", liderado por la Unión Soviética (URSS).

Entradas relacionadas: