Eventos Históricos y Conceptos Literarios Fundamentales
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Guerra de la Independencia (1808-1814)
El mapa muestra el ámbito de la península ibérica, donde tuvo lugar la Guerra de la Independencia entre 1808 y 1814. Entre los personajes destacados están Napoleón Bonaparte, quien impuso a su hermano José como rey de España, y Arthur Wellesley como líder de las tropas aliadas. Los fenómenos representados son las principales batallas como Bailén, Talavera o Vitoria, así como los movimientos de los ejércitos franceses, británicos, portugueses y españoles.
En la Guerra de la Independencia se enfrentaron dos bandos: el Imperio francés, liderado por Napoleón, quien impuso a su hermano José como rey de España. Estos buscaban consolidar su superioridad en Europa a través de un modelo absolutista y una gran expansión mediante su superioridad militar. Por otro lado, el bando español, apoyado por Reino Unido y Portugal, luchaba por recuperar la independencia nacional y reinstaurar a Fernando VII como rey legítimo. Esta guerra se consideraba civil porque dentro del bando español se dividía en afrancesados, que apoyaban a los franceses, y patriotas, que incluían a liberales y clases populares. Ambos bandos reflejaban la lucha por el modelo de gobierno en España.
Conceptos Literarios Clave
Esperpento
Subgénero del teatro creado por Valle-Inclán que se distingue por su forma de expresión grotesca, por la nueva estética y visión del mundo y por el distorsionamiento de la realidad para mostrar su verdadero rostro.
Novecentismo
Movimiento intelectual, artístico y literario que designa a un grupo de escritores caracterizados por su espíritu reformador del regeneracionismo y su preocupación por los males de España.
Subjetivismo
Es una característica de las vanguardias en la que se acercan a la realidad desde un punto de vista subjetivo e irracional, destacando la importancia del autor.
Surrealismo
Es la vanguardia más importante de la literatura que pretende liberar el subconsciente de la razón y encontrar el sentido de la realidad a través de la escritura automática, que proviene del fluir del pensamiento.
Vanguardias
Movimiento artístico que ejerce una influencia en la literatura posterior desde la ruptura con el realismo-naturalismo.