Evidencias Clave de la Deriva Continental: De Wegener a la Tectónica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Evidencias de la Deriva Continental: El Legado de Wegener
Existen numerosos hechos observables en la naturaleza que sugieren que los continentes no ocupaban su posición actual en el pasado. Alfred Wegener analizó muchas de estas pruebas para formular su revolucionaria teoría de la Deriva Continental.
Pruebas Geográficas: La Coincidencia de los Continentes
La gran similitud entre las formas de los continentes, especialmente Sudamérica y África, sugiere que pudieron haber estado unidos en épocas pasadas. Esta coincidencia es aún más notable si se consideran no las costas actuales, sino los límites de las plataformas continentales.
Pruebas Paleontológicas: Fósiles que Unen Tierras
Las evidencias relativas a los fósiles son cruciales para inferir que África y Sudamérica, entre otros, estuvieron unidas. Se han encontrado fósiles de organismos idénticos en lugares que hoy distan miles de kilómetros, como la Antártida, Sudamérica, África, India y Australia. Los estudios de estos organismos prehistóricos indican que habrían sido incapaces de cruzar los vastos océanos que actualmente separan estos continentes.
Pruebas Geológicas y Tectónicas: La Continuidad de las Estructuras
Si se unen los continentes en una única masa terrestre, se observa que los tipos de rocas, su cronología y las principales cadenas montañosas tendrían una continuidad física, formando un cinturón casi continuo.
Pruebas Paleoclimáticas: Climas del Pasado que Revelan Movimiento
Para Wegener, estas eran las pruebas más importantes, dada su experiencia en meteorología. Descubrió que existían zonas de la Tierra cuyos climas actuales no coincidían con los que tuvieron en el pasado. Por ejemplo, zonas cálidas como la India y Australia estuvieron cubiertas de hielo, mientras que, en esa misma época, el norte de América y Europa albergaban bosques cálidos.
De la Deriva Continental a la Tectónica de Placas Global
La Litosfera Fragmentada: Un Mosaico Dinámico
La energía del interior de la Tierra se manifiesta no solo en forma de calor, sino también generando montañas y dando lugar a volcanes y terremotos. Gran parte de los focos sísmicos y volcanes no se distribuyen al azar; por el contrario, están alineados. Esto sugiere que la litosfera se encuentra fragmentada en grandes placas litosféricas, con la actividad sísmica y volcánica concentrada en sus bordes. Estos datos, junto con los procedentes de la investigación oceanográfica, impulsaron la reinterpretación y el desarrollo de las ideas originales de Wegener, dando paso a la teoría de la Tectónica de Placas.