Evolución, ADN y Técnicas de Ingeniería Genética: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Darwinismo y Selección Natural

El darwinismo es la propuesta realizada por Charles Darwin en el siglo XIX sobre el origen de las especies. Darwin definió la selección natural como el proceso de sobrevivencia de los organismos cuya variabilidad los hace más aptos para vivir en un medio particular. A través de este proceso, las poblaciones se alteran y, con el tiempo, aparecen organismos fundamentalmente diferentes.

Lamarckismo y la Herencia de Caracteres Adquiridos

El lamarckismo fue una teoría propuesta en el siglo XIX por el biólogo francés Jean-Baptiste Lamarck para explicar la evolución de las especies. Esta teoría, conocida como herencia de caracteres adquiridos, postulaba en su formulación más simple que los individuos podían adquirir o mejorar caracteres físicos durante su vida y que estos eran transmitidos a su descendencia. De esta forma, las especies evolucionarían acumulando los caracteres útiles que habían adquirido en vida sus antepasados.

Evolución y ADN: La Base de la Herencia

La evolución, en general, es el cambio y adaptación de un ser u objeto a las circunstancias que lo rodean. Es la adaptación de un ser vivo a un medio ambiente que está en constante cambio. El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Se encuentra en el núcleo en las células eucariotas y disperso por el citoplasma en las células procariotas.

Características y Funciones del ADN

  1. El ADN es una molécula de ácido desoxirribonucleico, lo que significa que está conformada por las bases nitrogenadas adenina, timina, citosina y guanina (el ARN tiene uracilo en lugar de la timina). Además, tiene un azúcar pentosa llamado desoxirribosa (el ARN tiene azúcar ribosa).
  2. La función del ADN está directamente relacionada con la transmisión de la herencia; es decir, el ADN contiene los caracteres genéticos hereditarios que pasan de generación en generación.
  3. Otra función del ADN es contener la codificación para las proteínas. Esto es importante porque cada especie tiene su propia codificación, por lo que las proteínas no son iguales.
  4. Físicamente, el ADN tiene una estructura de doble hélice, es decir, un doble filamento en espiral.
  5. Por su ubicación, el ADN se encuentra principalmente en el núcleo de las células, aunque también existe el ADN mitocondrial y el ADN del cloroplasto.

Ingeniería Genética: Técnicas y Aplicaciones

La ingeniería genética comprende diversas técnicas, entre ellas:

  • La tecnología del ADN recombinante.
  • La secuenciación del ADN.

Estas técnicas tienen diversas aplicaciones, como:

  • Obtención de productos biológicos.
  • Mejora animal y vegetal en ganadería y agricultura.
  • Terapia génica.

Reproducción Asistida

La inseminación artificial (IA) es una técnica de reproducción asistida que consiste en el depósito, en el interior del tracto reproductor femenino, de los espermatozoides, para acortar la distancia que deben recorrer estos hasta llegar al ovocito.

Concepto de Gen

Un gen es la unidad hereditaria; corresponde a una sección de ADN.

Entradas relacionadas: