Evolución de la Agricultura: Estructura Productiva, Políticas y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Estructura Agraria

La Estructura Agraria Tradicional

La estructura agraria tradicional se caracterizaba por el empleo de una mano de obra numerosa, que trabajaba pequeñas o grandes explotaciones de manera extensiva y con tecnología atrasada. Como consecuencia, el rendimiento era bajo y la producción se destinaba al autoconsumo y a un mercado interior protegido por aranceles de la competencia exterior.

La Modernización Agraria (desde la década de 1960)

La estructura agraria actual se inició a partir de la década de 1960. Se caracteriza por el empleo de una población escasa y envejecida, un progresivo aumento del tamaño de las explotaciones agrarias, una mayor intensificación y la incorporación de los avances tecnológicos. Como resultado, se ha elevado el rendimiento, la producción tiende a la especialización regional y a una venta en el mercado cada vez más liberalizado y globalizado.

Hacia una Agricultura Sostenible y Diversificada (desde la década de 1990)

Iniciada en la época de los 90, esta etapa se caracteriza por el empleo de una población escasa, aunque con tendencia a la estabilidad o a un leve crecimiento, el uso de técnicas respetuosas con el medio ambiente y el predominio de explotaciones familiares que tienden a la diversificación productiva. Como consecuencia, la producción es variada y de calidad, destinada a un número creciente de consumidores de productos verdes.

La Política Agraria y las Reformas de la PAC

Desde la década de los 90 hasta hoy se han sucedido reformas de la Política Agraria Común (PAC), que pretenden afrontar estos problemas adoptando un nuevo modelo postproductivista. Los objetivos son ahora lograr una agricultura multifuncional, a la vez competitiva y sostenible, reducir el gasto agrario y cumplir los compromisos suscritos con la Organización Mundial del Comercio (OMC). Para ello se adoptan las siguientes medidas:

Principales Medidas Adoptadas

  • Medidas de mercado: Se implantan ayudas a la explotación independientemente de la producción. Esta ayuda está condicionada al cumplimiento de las normas sobre el medio ambiente, bienestar animal, calidad alimenticia y salubridad.
  • Medidas sobre el desarrollo rural: Conceden ayudas para el mantenimiento de la población rural y la mejora del medio ambiente. Esto se financia con fondos de cada estado miembro y del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural).
  • Mayor liberación comercial: Se promueve reduciendo las ayudas agrarias, las subvenciones a la explotación y el arancel común a la importación, y conviniendo acceso preferente a los productos agrícolas de países en desarrollo.

Entradas relacionadas: