Evolución del Almacenamiento de Datos: De Piedras a la Nube

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Introducción

Los seres humanos han utilizado una asombrosa variedad de materiales y medios para guardar información, técnicamente llamados medios de grabación o almacenamiento de datos. Cualquier sustancia que pueda ser sistemáticamente transformada se puede usar para grabar información. Piedras, vasijas y sogas anudadas son los más antiguos, pero el papel ha sido el medio de grabación utilizado por dos milenios.

Almacenamiento Mecánico y Magnético

No es sorprendente que las primeras formas de mecanización del almacenamiento de datos utilizaran el papel. Se perforaron agujeros en tarjetas de papel, las cuales se llamaron punch cards. También se usaron cintas de papel. Debido a que el papel era voluminoso y se deterioraba rápidamente, se abandonó en favor de los medios de almacenamiento magnéticos. Los medios de almacenamiento magnéticos usan un metal o plástico, en forma de tarjeta, disco o cinta, al cual se le ha aplicado un óxido metálico.

Almacenamiento Óptico y la Llegada de la Nube

Existen ciertos problemas y limitaciones en el uso de medios de almacenamiento magnéticos, y hoy en día existe una gran variedad de medios de almacenamiento de datos que utilizan otras técnicas basadas en la difracción de las ondas de luz. Existen muchas variaciones de este sistema, las que hacen posible almacenar una gran cantidad de datos digitales en un formato muy pequeño y económico.

El Almacenamiento en la Nube

Concepto

El almacenamiento en la nube, o almacenamiento de datos virtual, pretende beneficiarse de los servicios de un tercero, gratis o no, para almacenar datos “en la nube”.

El desarrollo de las tecnologías ha facilitado a las empresas el uso de una parte de la red de telecomunicaciones de Internet y de la telefonía para proponer sus propios servicios.

Estas empresas prestatarias de servicios ofrecen soluciones de gestión empresarial bajo ciertas aplicaciones más allá del simple almacenamiento de datos.

Origen

Hasta finales del siglo XX, el almacenamiento de datos se hacía de manera física en lugares específicos. De esta manera, se guardaban documentos que podrían ser útiles en el futuro.

Con el paso de los años, este almacenamiento de datos empezó a realizarse con los ordenadores, guardando la información directamente en los discos duros.

Sin embargo, con la llegada de Internet, se han producido grandes cambios.

En 2002 aparecieron los servidores de almacenamiento de datos capaces de guardar aplicaciones en sus locales informáticos. Con el tiempo, la potencia de estos servidores ha ido creciendo hasta poder almacenar una cantidad inmensa de datos, dando lugar al almacenamiento en la nube.

Entradas relacionadas: