La Evolución y Aplicaciones de los PLCs en la Automatización Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Historia y Evolución de los PLCs en la Automatización Industrial

(Páginas 1 y 2 del documento original)

En 1969, la División Hydramatic de la General Motors instaló el primer PLC (Controlador Lógico Programable) para reemplazar los sistemas inflexibles cableados usados entonces en sus líneas de producción. Ya en 1971, los PLCs se extendían a otras industrias y, en los años ochenta, los componentes electrónicos permitieron un conjunto de operaciones en 16 bits —comparados con los 4 de los años 70— en un pequeño volumen, lo que los popularizó en todo el mundo. En los años noventa, aparecieron los microprocesadores de 32 bits con posibilidad de operaciones matemáticas complejas y de comunicaciones entre PLCs de diferentes marcas y PCs, lo que abrió la posibilidad de fábricas completamente automatizadas y con comunicación a la gerencia en tiempo real.

Aplicaciones y Características de los Autómatas Programables

Un autómata programable suele emplearse en procesos industriales que tengan una o varias de las siguientes necesidades:

  • Espacio reducido.
  • Procesos de producción periódicamente cambiantes.
  • Procesos secuenciales.
  • Maquinaria de procesos variables.
  • Instalaciones de procesos complejos y amplios.
  • Chequeo de programación centralizada de las partes del proceso.

Aplicaciones Generales de los PLCs

  • Maniobra de máquinas.
  • Maniobra de instalaciones.
  • Señalización y control.

Ventajas de los Controladores Lógicos Programables

Entre las ventajas de utilizar PLCs, tenemos:

  • Menor tiempo de elaboración de proyectos.
  • Posibilidad de añadir modificaciones sin costo añadido en otros componentes.
  • Mínimo espacio de ocupación.
  • Menor costo de mano de obra.
  • Mantenimiento económico.
  • Posibilidad de gobernar varias máquinas con el mismo autómata.
  • Menor tiempo de puesta en funcionamiento.
  • Si el autómata queda pequeño para el proceso industrial, puede seguir siendo de utilidad en otras máquinas o sistemas de producción.

Fuente: Instrumentación y Comunicaciones Industriales / FI-UNLP

Inconvenientes de los PLCs

Y entre los inconvenientes, se encuentran:

  • Adiestramiento de técnicos.
  • Costo inicial.

Adaptación de los PLCs al Medio Industrial

Los PLCs están diseñados para operar en entornos industriales exigentes, lo que implica una serie de características de adaptación al medio:

  • Inmunidad al ruido eléctrico.
  • Rigidez dieléctrica.
  • Resistencia a la temperatura.
  • Tolerancia a la humedad.
  • Resistencia a las vibraciones.
  • Resistencia a golpes (shock).
  • Protección contra radiofrecuencia.
  • Diseño antiexplosivo (en modelos específicos).

Entradas relacionadas: