La Evolución Arquitectónica de Al-Ándalus: Del Califato a la Época Nazarí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Época del Califato de Córdoba

Abderramán I ordenó la edificación de la mezquita, aprovechando numerosas columnas visigodas e incluso romanas. Se sobrepusieron a las columnas unos pilares, formando los característicos **arcos de herradura** y de medio punto. La estructura inicial se componía de 11 naves perpendiculares a la qibla.

Abderramán II amplió las naves, y Abderramán III optó por asumir el título de **califa**. A él se debe la aplicación del partido (planta) y la erección del minarete.

Alhaquem II (Al-Hakam II) fue el promotor de la más importante de las reformas: amplió sus naves y se construyó la **maxura** y el actual **mihrab**, decorado con mosaicos bizantinos. Capiteles y arcos son típicamente cordobeses. Se combinan arcos polilobulados que se entrecruzan y superponen.

Finalmente, Almanzor aumentó el número de las naves hasta 19. Los restos más destacados de este periodo pertenecen al palacio de **Medina Azahara**.

Etapa de los Reinos de Taifas

Las principales novedades se refieren al **capitel** y al **arco**.

  • El capitel se alarga y se aumenta el número de hojas.
  • El arco lobulado es superado, sustituyéndolo por el **mixtilíneo**.
  • Se funden y entrelazan los arcos de herradura con los mixtilíneos, lo que produce un efecto muy **recargado**.

Época de las Invasiones (Almorávides y Almohades)

Los reinos de taifas fueron desplazados por las invasiones **almorávides**. A ellos se debe la introducción de los **mocárabes**.

Características arquitectónicas

El arco más utilizado es el de **cortina**, a base de lóbulos verticales. El **alfiz** suele cortar el arco por los lados. Las bóvedas presentan nervaduras cada vez más finas y los **pilares** sustituyen a las columnas. Utilizan una abundante decoración. Son muy interesantes sus típicas **redes de rombos** (sebka), conservando además los anteriores elementos.

Monumentos destacados

Entre los monumentos destacados se encuentran la **Alcazaba** y la mezquita de Segovia (de la que solo queda el minarete).

Época del Arte Nazarí

Lo que caracteriza al arte nazarí es su predilección por lo **decorativo**. De manera que en sus construcciones es habitual el contraste entre un exterior muy **sobrio** y una ornamentación interior **exuberante**.

Materiales y Decoración

Los materiales utilizados (mampostería, madera y ladrillo) son pobres y ligeros, quedando ocultos por la suntuosidad decorativa con que luego se recubren. Era una práctica decorativa que la mayoría de los arcos interiores fueran **falsos**.

Tipos de Arcos

El más frecuente es el **peraltado polilobulado** y el **mixtilíneo de mocárabes**. En el exterior y en las puertas de la muralla se utilizaba el **arco apuntado**.

Entradas relacionadas: