Evolución Arquitectónica y Transformación Urbana en Zona Viva: Estilos y Usos del Suelo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Resumen Ejecutivo

Este estudio se basa en una zona de constante transición, cuya principal característica es el cambio de uso de suelo. Su objetivo es analizar el porqué de su transformación y la evolución de su arquitectura. Permite un estudio detallado de los elementos arquitectónicos que la identifican por su diseño y tipo de construcción, lo que representa el resultado de cambios sociales, culturales y económicos. Esto ha dado lugar a diferentes estilos que caracterizan el sector.

La conjugación de elementos arquitectónicos (arquitectos crean viviendas y edificios con una idea original y un estilo determinado, que luego se proyecta hacia otros) es fundamental. La importancia de este estudio radica en el auge del sector desde la segunda mitad del siglo pasado y principios de este, transformándose en una zona empresarial.

Introducción

Fuentes documentales describen características especiales (iluminación, orientación, diseño, materiales, etc.) tomadas como referencia por personas interesadas en la evolución arquitectónica. Los edificios deberían considerarse patrimoniales para conservar su valor. Las características de las edificaciones (elementos, limitantes como sencillez constructiva, adaptación al medio, iluminación, carácter, materiales según la región) pueden servir de pauta para futuras intervenciones que busquen conservarlas, respetando y conservando su concepto original, o identificando el cambio de uso de suelo a través de la evolución arquitectónica.

Evolución Cronológica y Tendencias

La evolución del sector se puede observar en los siguientes puntos:

  • Surgimiento de la Zona 10.
  • Viviendas de la primera mitad del siglo XX.
  • Cambio necesario de expansión comercial al sur: Edificios de los años 70's que destacan por su evolución y el cambio de uso de suelo.
  • Proyecciones: Solo algunas por seguridad.

Se analiza el orden cronológico del periodo de construcción para formar una idea sobre las tendencias (con identidad). El análisis se enfoca principalmente en edificios desde los años 70's. Es crucial seguir la investigación sobre el conjunto de tendencias que presenta el sector y sobre su evolución, hasta llegar a proyectos arquitectónicos importantes.

Se realiza un recorrido por edificios emblemáticos, definiendo movimientos o estilos. El recorrido abarca el uso de suelo residencial, empresarial y comercial.

Planteamiento del Problema

A partir de los años 60 y 70, se inicia la construcción vertical debido a la expansión y saturación de comercios en las Zonas 1 y 4. En la Zona Viva, se logra la consolidación de la tendencia de edificación vertical en los años 80, y en los 90, se constituye como un sector mejor cotizado al albergar la mayoría de comercios, bancos, etc.

Por ello, empresas constructoras nacionales presentan proyectos orientados a la construcción de edificios (de uso habitacional, comercial o empresarial/oficinas), utilizando nuevas tendencias en construcción (como la arquitectura verde, high-tech o minimalista, por ejemplo) e inclinándose hacia estilos modernos y contemporáneos. Esto genera un despliegue de estilos que permite realizar un estudio sobre sus elementos en el tiempo delimitado (siglo pasado y presente).

En el diagnóstico inicial, se observa que las nuevas inversiones inmobiliarias en Zona Viva permitirán renovar (hacer que algo recupere la fuerza) la imagen del sector para lograr que en un futuro próximo se siga manteniendo como el sector empresarial y comercial de mayor auge. El constante cambio de uso de suelo ha ocasionado la demolición de varias viviendas o transformaciones de su estructura inicial mediante remodelaciones (cambio de la estructura o forma de una obra arquitectónica) que, a través del tiempo, se vuelven irreconocibles.

Definición del Problema

¿Cuáles son las transformaciones que ha tenido el sector residencial en cuanto a cambio de uso de suelo, estilos, tendencias y propuestas en la construcción?

Preguntas de Investigación

Desde el punto de vista arquitectónico:

  1. ¿Cuáles son las transformaciones que ha tenido el sector residencial en cuanto a cambio de uso de suelo?
  2. ¿Cuáles son los cambios que ha tenido el sector en estilos, tendencias y propuestas innovadoras?

Entradas relacionadas: