Evolución de la Arquitectura Religiosa: Templos Romanos y Griegos
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
El Arte Romano: Contexto Histórico
El arte romano abarca desde el 753 a. C. hasta el 476 d. C. Se extendió por el sur de Europa (en los territorios de la península ibérica, Francia, Italia) y el norte de África. La evolución romana se desarrolló en tres periodos: la monarquía, la república y el imperio.
Templos Romanos: Características y Evolución
Los primeros templos romanos se levantaron según el modelo etrusco, al que a partir del siglo II a. C. se sumó la influencia griega. Son templos de reducidas dimensiones, planta rectangular de una sola nave con un profundo pórtico. Se elevan sobre un podio o zócalo que los destacaba entre las demás construcciones y se accede a ellos por un tramo de escalera. En el frontón hubo esculturas alusivas al dios al que estaba consagrado o inscripciones que conmemoraban su fundación. Por influencia griega adoptaron los órdenes clásicos, como el toscano. Los ejemplos más antiguos son el Templo de la Fortuna Viril o de Portuno en Roma.
Hubo otro tipo de templo de planta circular como los templos consagrados a la diosa del hogar y la patria, Vesta. Tenía esta forma derivada de las primitivas cabañas romanas. También eran circulares los dedicados a Hércules. En el siglo II d. C., el emperador Adriano mandó reconstruir el Panteón de Agripa, el primer edificio concebido para lograr un espacio amplio y sobrecogedor.
Templos Griegos: Origen y Estructura
Los templos griegos se construyeron entre los siglos VII y II a. C. en el ámbito geográfico de la Grecia continental, la Grecia insular y la costa jonia de la actual Turquía, así como en los territorios en los que fundaron colonias. La forma del templo procede del megaron micénico, tanto en su alzado como en la distribución de su planta. Tiene por lo general planta rectangular y está formado por muros gruesos y lisos sin vanos. El techo es plano, se extiende sobre entablamentos complejos y a su vez está protegido por un tejado a dos aguas o vertientes entre las que quedan los frontones. Los antiguos templos eran de madera, pero por una influencia egipcia en el siglo VII a. C. se hicieron de piedra o mármol. Al interior, el templo griego estaba dividido en pronaos, naos y opistodomos. En el templo griego solo puede accederse al opistodomos por la fachada posterior; el templo romano solo tiene la entrada anterior. Al igual que el templo romano, los griegos lo utilizaban como morada para los dioses. En Grecia había tipos como: los monópteros, in antis, períptero, pseudoperíptero, próstilo, anfipróstilo y díptero.
Teatro Griego: Origen y Forma
El teatro griego adquirió su forma definitiva en el siglo IV a. C. Surgió en el marco de las celebraciones en honor a Dionisos. Hasta finales del siglo V a. C., los teatros eran sencillas construcciones formadas por un graderío inclinado sobre una ladera y con los asientos tallados en la roca y dispuestos de forma irregular alrededor de un espacio ultrasemicircular.
Teatro Romano: Influencia Griega y Modificaciones
El teatro de los romanos era muy similar, ya que procedía del mundo griego, pero los romanos lo modificaron de manera que la cávea no se apoya sobre la ladera de un cerro.