Evolución del Arte Cristiano: Corrientes y Características Esenciales
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Arte Cristiano: Orígenes y Expansión
El arte cristiano se originó en una alejada colonia del Imperio Romano, Palestina, donde comenzó a tomar fuerza con una corriente religiosa inspirada en las enseñanzas de Cristo. Este arte se oponía a la mitología romana y estimulaba ideales de igualdad, hermandad, justicia y amor al prójimo. Este culto fue inicialmente perseguido y combatido con violencia por las fuerzas del Imperio. Sin embargo, a pesar de la represión, la doctrina se expandió progresivamente hasta ser reconocida y autorizada como religión oficial del Imperio bajo Constantino.
Esta libertad generó cambios profundos en la vida de los pueblos: se impusieron nuevas costumbres y se crearon nuevos objetos para el culto. La literatura, el arte plástico, la música y el pensamiento produjeron obras acordes con estas nuevas ideas religiosas. La Iglesia, las imágenes, los iconos, los mosaicos, los objetos ornamentales y los tejidos constituyen un extenso testimonio de las diversas manifestaciones artísticas que se han inspirado en el cristianismo.
Arte Paleocristiano: El Arte de las Catacumbas y Basílicas
El arte paleocristiano se mantuvo oculto hasta el Edicto de Milán (313 d.C.). Por esta razón, las primeras esculturas, pinturas y mosaicos se realizaron en las catacumbas, para luego trasladarse a las basílicas una vez permitida la práctica del cristianismo. Este arte representaba escenas del Antiguo y Nuevo Testamento y tuvo una notable influencia del arte romano.
Arte Bizantino: Esplendor de Oriente (Siglos IV-XV d.C.)
Bizancio (actual Estambul), por órdenes de Constantino, se convirtió en la sede del Imperio Romano de Oriente. Su estratégica ubicación y el intenso intercambio comercial con otras ciudades contribuyeron a la riqueza y variedad de su arte.
Arquitectura Bizantina
Se caracteriza por basílicas con cúpulas y columnas. Exteriormente, las construcciones son sobrias, pero en su interior destacan por una profusa decoración con mosaicos.
Escultura Bizantina
Se manifiesta principalmente en pequeñas obras como dípticos y cajas, talladas en marfil. A diferencia de la pintura y el mosaico, la escultura bizantina no alcanzó un desarrollo tan prominente.
Pintura Bizantina
Estaba intrínsecamente ligada a la arquitectura, presentando figuras estilizadas y simétricas. El uso del color dorado era predominante, asociado a lo sagrado y a la luz divina.
El Icono Bizantino
El icono es una imagen generalmente sagrada, originaria de Bizancio, utilizada para la veneración.
Iconología
Disciplina que estudia el mensaje y el significado profundo que transmite una imagen.
Iconografía
Disciplina que describe y clasifica las imágenes, sus temas y representaciones.
Arte Románico: Fortalezas de Fe (Siglos XI-XIII)
El término"románic" deriva de la arquitectura romana, y también se utiliza en filología para designar a las lenguas romances, que son las lenguas derivadas del latín vulgar hablado en Roma.
Arquitectura Románica
Su función principal era religiosa. Las iglesias, concebidas como fortalezas, eran robustas y resistentes a incendios, con escasa luz natural. Se caracterizan por el uso del arco de medio punto, muros y columnas de gran grosor. Las cúpulas y campanarios, por lo general, presentaban una decoración exterior sobria.
Escultura Románica
De temática predominantemente religiosa, decoraba columnas y portadas de las iglesias. Las figuras solían ser hieráticas y adaptadas al marco arquitectónico.