Evolución del Arte Cristiano: Del Prerrománico al Gótico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Arte Cristiano

Arte Prerrománico (S. VI-VIII)

Arte Visigodo

Las construcciones suelen ser iglesias rurales pequeñas con planta de cruz griega o latina. El alzado presenta muros de piedra muy fuertes, sin apenas ventanas, y si las hay son muy pequeñas. El resultado final es un bloque muy geométrico, con muy poca decoración, ya que es un ambiente de oración y reflexión. Las iglesias solían tener tres naves separadas por pilares. La principal terminaba en un ábside cuadrado para el altar y había una nave transversal para formar la cruz. Encima del crucero se situaba el cimborio, una torre sobre el lugar más especial de la iglesia.

Arte Asturiano (S. IX)

Arte cristiano prerrománico que se da en el Reino Astur, actual provincia de Oviedo. Sigue la tradición visigoda de iglesias rurales y pequeñas con fuertes muros y escasas ventanas. Utilizan el arco de medio punto y la bóveda de cañón.

Arte Mozárabe (S. X)

Muchos mozárabes huyen a territorio cristiano y allí incorporan arquitectura propia de los musulmanes, por ejemplo, el arco de herradura.

Arte Románico (S. X-XI-XII)

Se encuentra en la zona norte y centro, que coinciden con los avances de la Reconquista. Era un arte simbólico, que otorga gran importancia a los símbolos de la fe cristiana. Las principales construcciones son tres: iglesias rurales, iglesias grandes de peregrinación y monasterios. Sigue utilizando muro de carga con sillares pequeños, la planta de cruz latina y el acabado geométrico exterior, a veces incorpora torres en la entrada y el cimborio sobre el crucero. El interior de las iglesias rurales suele ser poco iluminado e intimista. Las de peregrinación se caracterizan por las naves laterales que formaban pasillos semicirculares. Los monasterios eran como pequeñas ciudades donde vivían los monjes; dentro de él había una basílica, un comedor, celdas donde dormían, huertos, zona para los animales, bibliotecas y claustros. La decoración del románico consiste en relieves en los portados y en las columnas con escenas del Evangelio. En España se desarrolla en tres zonas: en la Cataluña pirenaica, Camino de Santiago, y en el centro peninsular.

Arte Gótico (S. XIII)

En Europa, las ciudades compiten por tener la catedral más bonita, grande y alta. En París, surge el arte gótico, una revolución que se debe a tres cosas:

  • Utilización de las matemáticas para repartir el peso y, gracias a ello, se pueden abrir grandes ventanas.
  • Sensación de altura y verticalidad, que significa estar más cerca del cielo.
  • Luz en el interior del templo gracias a vidrieras de colores. La luz simboliza a Dios.

Incorporación de Nuevos Territorios de los Reyes Católicos

  • Reino de Granada (1492)
  • Conquista de las Islas Canarias (1496)
  • Ocupación de Melilla (1497)
  • Anexión del Reino de Nápoles por Gonzalo Fernández de Córdoba (1503)
  • Ocupación de Orán y Argel (1510)
  • Conquista de Navarra (1512)

Estas conquistas no hubieran sido posibles sin la política diplomática y matrimonial.

Política Matrimonial de los Reyes Católicos

  • Dos hijas de los Reyes Católicos con el rey de Portugal.
  • Boda de Juan, hijo de los Reyes Católicos, con Margarita de Austria.
  • Boda de Catalina, hija de los Reyes Católicos, con Enrique VII de Inglaterra.
  • Boda de Juana, hija de los Reyes Católicos, con Felipe el Hermoso.

Entradas relacionadas: