Evolución del Arte: Desde Egipto hasta la Actualidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Existe una continuidad en el arte desde los egipcios, pasando por Grecia y Roma, y llegando hasta el día de hoy. Un valor fundamental en la antigüedad fueron las creencias religiosas, ya que estas son las que impulsan la creación artística y dan forma al sistema social jerárquico.

Egipto: Conservación y Representación del Alma

Los egipcios creían necesario conservar el cuerpo humano y su representación para garantizar la pervivencia del alma. Además, plasmaban lo esencial de manera idealizada. Las características fundamentales que definirían el arte egipcio son la combinación de regularidad geométrica y aguda observación. Podemos decir que su sistema de representación es diferente al tridimensional; lo importante para ellos no es la belleza, sino la perfección.

Para las representaciones del cuerpo humano, se ponían algunas partes de perfil y otras de frente, según cuál fuera la forma en la que se pudiese apreciar más anatomía. El egipcio representa las formas aprendidas y conocidas. Tenían una forma de representación jerárquica, es decir, el faraón o figura más importante siempre estaba representado en un tamaño superior; a partir de ahí, las figuras disminuían según la importancia del personaje.

Carácter Narrativo y Comprensivo

Este carácter narrativo (de representar y contar lo visto) y comprehensivo (por la capacidad tan grande de comprender las cosas) lo podemos observar en todas las obras egipcias. En estas representaciones son diversas, van desde representaciones de la vida cotidiana y actividades lúdicas hasta representaciones de estatus sobre el faraón (estas son las más comunes). Además, a muchas de estas representaciones los egipcios añadían explicaciones por escrito. El sentido del orden es impecable, ya que solo suelen aparecer los elementos necesarios. También combinan orden geométrico y fidelidad representativa. A todo esto lo podemos denominar estilo egipcio (figura siluetada, perfil sólido y dibujo equilibrado). Otras características de este arte son la colocación de las manos de una manera determinada, los hombres más morenos que las mujeres y cada dios encarnado en su imagen correspondiente.

Transformaciones en el Nuevo Imperio

Cuando el antiguo imperio cae y nace el nuevo imperio, muchas de estas tradiciones se pierden. Las representaciones ya no son tan idealizadas y los personajes se muestran feos y muy naturales, además de reducir esa forma estricta de la representación jerárquica; en vez de eso, aparecen figuras del mismo tamaño que el faraón. En la isla de Creta aparece un arte dinámico, libre y flexible que influye en el arte egipcio. A pesar de todo esto, pasado un tiempo, las normas tradicionales se restauraron de nuevo.

Entradas relacionadas: