Evolución del Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Naturaleza Muerta: El Surgimiento de un Nuevo Género

5- La naturaleza muerta emerge como un nuevo género pictórico: los bodegones o naturalezas muertas, que representan composiciones de flores, libros, objetos de caza, etc.

Investigación Psicológica en el Arte

6- La interpretación de la mente y el estado anímico del personaje se logra a través del contraste de luz y sombra (claroscuro).

Exuberancia y Refinamiento

7- La representación de lo fastuoso y opulento es una característica típica del estilo.

8- El refinamiento mundano se manifiesta en retratos con elementos aristocráticos y distinguidos.

Síntesis Histórica del Gótico

A partir del siglo XII, la población experimenta cambios impulsados por la economía y la sociedad. Se intensifica la idea de separar la Iglesia del poder político y se busca una experiencia directa con Dios a través de la vivencia personal o la palabra divina.

Manifestaciones Artísticas del Gótico

El arte gótico se caracteriza por su elegancia, decoración elaborada y el uso de materiales coloridos y suntuosos. Sus características principales incluyen:

a) Carácter lógico y racional.

b) Simbolismo basado en la fe religiosa.

c) Construcción de catedrales y complejos monásticos con características urbanas.

d) Especialización en relieves de carácter didáctico.

e) Pintura limitada a la ilustración de manuscritos.

Arquitectura Gótica

Las construcciones góticas introducen nuevos elementos constructivos. Los monasterios, aunque amurallados, se integran en las ciudades. Características destacadas:

a) Muros estrechos y altos.

b) Grandes ventanales para permitir la entrada de luz.

c) Ventanales cubiertos con vitrales.

d) Predominio de líneas verticales sobre las horizontales.

e) Uso del arco ojival o apuntado.

Elementos Constructivos Góticos

a) Arco ojival o apuntado: elemento distintivo del estilo, con variaciones como conopial, equilátero, rebajado y de tres centros.

b) Bóveda de crucería: elevación de las claves de los arcos y dobleros hasta la altura de los arcos cruceros o diagonales.

c) Pilares: sostienen el peso de la bóveda, transformándose en haces de columnillas que se elevan desde el suelo hasta el arco.

d) Capiteles: estrechos, a veces ensanchados en forma de cáliz.

e) Arbotantes: contrarrestan la fuerza ejercida por la bóveda sobre los muros, concentrándola en puntos y dirigiéndola al suelo.

Escultura Gótica

La escultura gótica comienza con la decoración de catedrales y pórticos, evolucionando hacia figuras exentas de santos y la Virgen. Se desarrollan artes relacionadas con el tallado y trabajos en miniatura de marfil. La escultura gótica se distingue por la humanización de rasgos y actitudes. Características principales:

a) Desarrollo de representaciones naturalistas.

b) Mayor producción escultórica dedicada a la arquitectura.

c) Narración de historias bíblicas a través de la escultura para el pueblo.

Entradas relacionadas: