Evolución del Arte: Del Paleocristiano al Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Arte Paleocristiano y Bizantino

Arte Paleocristiano

  • El Buen Pastor. Catacumba de Calixto (siglo III). Roma.
  • Cristo como Maestro, la Orante y la Virgen con el Niño. Catacumba de Priscila (siglo III). Roma.
  • Basílica de Santa Sabina (422-432). Roma.

Arte Bizantino

  • Juliano Argentario. Justiniano, acompañado por los dignatarios de su corte imperial, ofrenda una patena de oro a San Vital (546). Mosaico en el muro norte del ábside. Iglesia de San Vital. Rávena, Italia.
  • Interior de la iglesia de Santa Sofía (532-537). Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Constantinopla (actual Estambul), Turquía.
  • Iglesia de los Santos Apóstoles, de Constantinopla (536-550), según aparece ilustrada en las Homilías del monje Jacobo (1100-1150). Biblioteca Nacional, París.
  • Cristo Cosmocrátor, cortejado por los ángeles y la Iglesia, tiende a San Vital la corona del martirio (546). Mosaico del ábside. Iglesia de San Vital. Rávena, Italia.
  • Comitiva de santos (520). Mosaico de la nave central. Iglesia de San Apolinar el Nuevo. Rávena, Italia.
  • El emperador Miguel VI prosternado ante el Pantocrátor (1056-57). Mosaico del luneto sobre la puerta de acceso. Iglesia de Santa Sofía. Estambul, Turquía.
  • Cristo Pantocrátor (1146-1147). Mosaico de la cúpula. Iglesia de la Martorana. Palermo, Italia.
  • Virgen Hodegetria (siglo XI). Mosaico del ábside. Catedral de Torcello. Venecia, Italia.

Arte Prerrománico

  • Santa María del Naranco: situada a 4 kilómetros de Oviedo, se terminó en el año 842.

Arte Románico

  • Torre de Pisa, 1173, altura de 55,7 metros, inclinada 4º, está ubicada en Pisa, municipio de la región italiana de la Toscana, construida por Guglielmo y Bonanno Pisano.
  • Pórtico de la Gloria (1168-1188). Maestro Mateo. Piedra con restos de policromía. Fachada occidental, Catedral, Santiago de Compostela.
  • Maiestas Domini (1115-1130). Piedra. Portada occidental. Abadía cluniacense de San Pedro, Moissac.
  • Maestro de Tahüll. Cristo en Majestad Domini, acompañado de los cuatro símbolos del tetramorfos (1123). Pintura mural. Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona.
  • Maestro de Tahüll. Maiestas Mariae recibiendo la adoración de los Reyes Magos (1123). Pintura mural. Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona.
  • Frontal del altar con los martirios de San Quirze y su madre Santa Julita (1100). Temple sobre tabla. 100x129 cm. Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona.

Arte Gótico

Arquitectura

  • Sainte-Chapelle (1242-1248). Piedra y vidrio. Tomás de Cormont. Precio 40.000 libras de Tournai. 36 m de longitud x 17 m de anchura x 20,50 m de altura. Palacio Real, París.
  • Catedral de Notre-Dame (1244-1255). Gaucher de Reims y Bernard de Soisson. Las torres laterales se añadieron en 1427. Reims, Francia.
  • Palazzo del Comune (1297-1334). Piazza del Campo. Siena, Italia.
  • Ayuntamiento (1402-1454). Bruselas, Bélgica.

Escultura

  • La escultura: portadas y retablos.
  • Virgen Blanca (finales del siglo XIII) escuela francesa. Coro de la catedral, Toledo.
  • Estatuas-columna con reyes y reinas del Antiguo Testamento (1145-1155). Piedra. Portada central del Pórtico Real, Catedral de Chartres. Francia.
  • Le Beau Dieu (El bello Dios) (1230). Piedra. Parteluz de la portada occidental, Catedral de Amiens. Francia.
  • Pere Serra. Retablo de la Cofradía del Espíritu Santo (1394). Temple sobre tabla. Precio: 50 libras de Barcelona. Iglesia de Santa María. Manresa, Barcelona.
  • Pyeter Dancart. Retablo de Santa María de la Sede (1481-1564). Madera policromada. 25,80 x 18 m. Altar mayor de la Catedral de Sevilla.

Pintura

  • Simone Martini:
    • Retrato ecuestre del condotiero Guidoriccio da Fogliano (1328). Fresco. Sala del Mappamondo, Palazzo del Comune, Siena.
    • La Anunciación (1333). Temple sobre tabla. 265x305 cm. Uffizi, Florencia.
  • Giotto:
    • Los sacerdotes expulsan del templo a San Joaquín por no tener descendencia (1304-1306). Fresco. 200x185 cm. Capilla de Enrico Scrovegni o de la Madonna dell´Arena. Jardín del Anfiteatro romano, Padua.
    • San Francisco predicando a los pájaros (1298). Fresco. 270x200 cm. Basílica alta de San Francisco, Asís.
  • Los hermanos Van Eyck:
    • Detalle del Políptico del Cordero Místico (1426-1432) óleo sobre tabla. 37 cm. Capilla de Jodocus Vijd, Catedral de San Bavón. Gante.
    • Políptico del Cordero Místico. Cerrado y abierto (1426-1432). Óleo sobre tabla. Cerrado mide 350x323 cm y abierto 350x461 cm. Capilla de Jodocus Vijd, Catedral de San Bavón. Gante. Huberto y Juan van Eyck.
    • El matrimonio Arnolfini (1434). Óleo sobre tabla 82x59 cm. National Gallery, Londres. Juan van Eyck.
    • La Virgen del canónigo Juris van der Paele (1436). Óleo sobre tabla. 141x176,5 cm. Museo Comunal, Brujas. Juan van Eyck.
  • Roger van der Weyden. Descendimiento de Cristo y Quinta Angustia de María (1436-1437). Óleo sobre tabla. 220x262 cm. Museo del Prado, Madrid.
  • El Bosco. El jardín de las delicias (1500-1510). Óleo sobre tabla. El panel central mide 220x195 cm y las puertas laterales 220x96,5 cm. Museo del Prado, Madrid.

Renacimiento

Arquitectura

  • Alberti:
    • Palazzo Rucellai (1446-1451). Florencia.
    • Santa María Novella (1456-1470). Florencia.
    • San Andrés (1470). Mantua.
  • Miguel Ángel:
    • Cúpula (1558-1561). Basílica de San Pedro del Vaticano, Roma.
    • Sacristía Nueva (1520-1534) con la tumba de Giuliano de Medici, duque de Nemours, y las alegorías de la Noche y el Día (1526-1534). Basílica de San Lorenzo, Florencia.
    • Escalera del vestíbulo (1524-1534). Biblioteca Laurenciana, Basílica de San Lorenzo. Florencia.

Escultura

  • Miguel Ángel:
    • Virgen de la Escalera (1489-1492). Mármol. 55,5x40 cm. Casa Buonarroti, Florencia.
    • Piedad (1498-1499). Mármol. 174x195 cm. Basílica de San Pedro del Vaticano, Roma.
    • David (1501-1504). Mármol. Precio: 400 escudos. 410 cm. Galería de la Academia, Florencia, donde fue trasladado en 1873 desde la Plaza de la Señoría.
    • Moisés (1515). Mármol. 235 cm. San Pedro in Vincoli, Roma.
    • El esclavo despierta (1530-1534). Mármol. 267 cm. Galería de la Academia, Florencia.

Pintura

  • Miguel Ángel:
    • Ciclo de la Creación y la Caída del Hombre (1508-1512). Fresco sobre muro. 4023x1330 cm. Precio: 15000 escudos. Bóveda de la Capilla Sixtina. Palacio del Vaticano, Roma.
    • Juicio Final (1535-1541). Fresco sobre muro. 1370x1220 cm. Altar Mayor de la capilla Sixtina, Palacio del Vaticano. Roma.
  • Tiziano:
    • Asunción de la Virgen (1516-1518). Óleo sobre tabla. 690x360 cm. Altar Mayor de la iglesia de Santa María Gloriosa dei Frari, Venecia.
    • Carlos V vencedor en Mühlberg (1548). Óleo sobre lienzo. 332x279 cm. Museo del Prado, Madrid.
    • Paulo III y sus sobrinos Alessandro y Ottavio Farnese (1546). Óleo sobre lienzo. 210x174 cm. Galería Nacional de Capodimonte, Nápoles.
    • Dánae (1551-1553). Óleo sobre lienzo. 128x178 cm. Museo del Prado, Madrid.
  • Leonardo da Vinci. Su pintura se caracteriza por el difuminado, sfumato.
    • La Virgen de las Rocas (1483-1486). Óleo sobre lienzo. 198x123 cm. Museo del Louvre, París.
    • La Última Cena (1495-1498). Óleo y temple sobre yeso. 460x880 cm. Refectorio del Convento de Santa Maria delle Grazie, Milán.
    • Santa Ana, la Virgen y el Niño (1510). Óleo sobre tabla. 168x130 cm. Museo del Louvre, París.
    • Retrato de Monna Lisa, (La Gioconda) (1503-1506). Óleo sobre tabla. 77x53 cm. Museo del Louvre, París.

Entradas relacionadas: