Evolución de las Artes Gráficas y la Fotografía a principios del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

IMPRENTAS PRIVADAS

Estas imprentas (que en realidad no eran tales, sino simples talleres artesanales y organizados al viejo estilo gremial) estaban dirigidas no por editores profesionales sino por enamorados del mundo del libro. Las imprentas privadas proliferaron a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

LIBRO DE ARTISTA

Apareció a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracterizaba por su tirada corta en los que el texto es solo excusa para las ilustraciones que lo acompañan. Poetas y muchos artistas protagonizaron estas obras de arte de la literatura y la ilustración, donde los propios artistas participaban en la edición de sus obras.

FOTOGRAFÍA

Cámara oscura

Es un cuarto oscurecido o una caja con una abertura pequeña o lente por un lado. Los rayos de luz que pasan a través de esa abertura se proyectan en el lado opuesto y forman una imagen de los objetos brillantes del exterior.

Niepce

Mostró por primera vez una imagen fotográfica e inició las primeras investigaciones buscando medios para transferir dibujos a placas de impresión. En 1826, durante sus experimentos, puso una placa de betún en la parte posterior de la cámara oscura y apuntándole al exterior de la ventana, la imagen brumosa de los edificios iluminados por el sol fue captada.

CINE

Edison y el Kinetoscopio

Thomas Edison y Dickson inventaron el kinetoscopio, que se trata de un proyector de películas, aunque principalmente se basaba en fotos que al ponerlas en secuencia sobre una clase de vidrio, simulaban movimiento. Edison prefería las proyecciones individuales, ya que pensaba que de lo contrario la gente no se interesaría por el cine.

Los hermanos Lumière y el Cinematógrafo

En 1895, los hermanos Lumière mostraron al público sus películas, su obra más importante fue “La llegada de un tren a la estación de Ciutat”. La cual creaba el efecto de una locomotora que parecía que iba a salir de la pantalla. A tal aparato lo llamaron Cinematógrafo: es un aparato que permite proyectar imágenes fijas de manera continua sobre una pantalla para crear sensación de movimiento.

MODERNISMO

  • Punto de partida: la Naturaleza, presentándose de forma estilizada.
  • Temas zoomorfos y vegetales (ramas, árboles, rosas), la figura femenina estilizada.
  • Interés por la decoración subordinada a la función del edificio. Gran personalidad.
  • Nuevos materiales aportados por la industria: hierro y vidrio (azulejos…).
  • Gran atención a los diseños ondulantes y serpentinas.

TENDENCIA GEOMÉTRICA

Los cuatro de Glasgow

En la Escuela de Arte de Glasgow, un grupo de estudiantes se hicieron llamar “Los cuatro de Glasgow”, compuesto por dos chicos y dos hermanas. Estos cuatro artistas combinaron la geometría con motivos vegetales y curvilíneos. Los chicos, aportaron el estilo geométrico de composición, mientras que las hermanas aportaron ideas simbólicas y místicas.

La Secession Vienesa

Es una asociación de artistas austriacos. Entre sus miembros esta Gustav Klimt. Al igual que la Escuela de Glasgow, la Secession se convirtió en un movimiento que marca diferencias respecto al Art Nouveau floral. La revista que publicaron, Ver Sacrum, se convirtió en un laboratorio que permitió a los diseñadores desarrollar ideas gráficas innovadoras. Se usaban ornamentos decorativos y las páginas de esta revista estaban adornadas por elementos de diseño lineal y geométrico.

Jugendstil

Es el Art Nouveau alemán. El nombre del estilo Jungen (joven) se toma de una revista que se publicaba en Múnich. En la revista, se enriquecía un formato que se dividía a partes iguales entre texto y material visual. Otto Eckmann era uno de los principales ilustradores, diseñadores y cartelistas, el cual mezclaba los atributos medievales y romanos. Junto a Otto, estaba Behrens, quien se dio a conocer por sus grandes impresiones de bloques de madera multicolores. Los dos contribuyeron con ilustraciones y diseños decorativos para revistas como Jugend y Pan.

Entradas relacionadas: