La Evolución Bélica en el Mundo Clásico: Ejércitos Griegos y Romanos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Ejército Griego

Época Arcaica

Los combates que se describen en la Ilíada son enfrentamientos singulares entre dos héroes, una especie de duelos propios de un tipo de guerra aristocrática. En los primeros tiempos de las polis griegas, durante la época arcaica, los ejércitos eran reducidos, ya que solo aquellos que poseían la ciudadanía podían formar parte de ellos. Este ejército aristocrático y poco numeroso resolvía las disputas militares mediante pequeños choques o escaramuzas.

Época Clásica

En esta época surgió el hoplita, un soldado de presupuesto más barato y para quien no era necesario poseer la ciudadanía.

Conceptos Clave de la Época Clásica

  • Efebía: Especie de campamento militar donde se adiestraba a los jóvenes a partir de los 18 años en el manejo de las armas.
  • Estratego: Persona encargada de diseñar las tácticas de combate contra el enemigo.
  • Composición Típica (ejemplo): 13.000 hoplitas y 100 jinetes.

El Ejército Espartano

Esparta era un estado militar por excelencia.

A los jóvenes se les imponía un adiestramiento militar desde los 16 años (o incluso antes, según la fuente) con el objetivo de acostumbrarlos a la vida en tienda de campaña.

Los Irenes eran una categoría de jóvenes espartanos, considerados entre los mejores soldados del mundo griego.

Su ejército no solía superar los 5.000 efectivos.

Guerras Griegas de la Época Clásica

Batallas Emblemáticas

  • La Batalla de Maratón: Conflicto entre griegos y persas, en la que los griegos derrotaron a los persas.
  • La Batalla de las Termópilas: En la que un pequeño grupo de griegos y espartanos resistió heroicamente a los persas antes de sucumbir.
  • La Guerra del Peloponeso: Conflicto entre atenienses y espartanos que duró treinta años.

El Ejército Romano y la Evolución de Roma

Estructura del Ejército Romano

  • Centurias: Agrupaciones de cien ciudadanos que formaban la unidad básica.
  • Hastati: Combatientes más jóvenes.
  • Principes: Los más experimentados.
  • Triarii: Los más veteranos.
  • Velites: Soldados ligeros, sin armadura pesada, pero con espadas y jabalinas.

Componentes de un Campamento Romano (Castra)

  • Fossa: Zanja de tierra removida en forma de terraplén.
  • Agger: El largo del perímetro desde la fossa hasta el vallum (o el terraplén mismo).
  • Vallum: Empalizada de madera que cubría todo el campamento.
  • Intervallum: Espacio libre de aproximadamente 60 metros desde la empalizada.
  • Praetorium: La tienda del jefe militar.
  • Castra: Su función era defender el área donde un ejército romano iba a pasar la noche.

Entradas relacionadas: