Evolución y biogeografía
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
¿Por qué hay las especies que hay?
La existencia de las diversas especies en nuestro planeta se debe a un proceso evolutivo que ha ocurrido durante miles de millones de años. La teoría de la evolución propuesta por Charles Darwin explica cómo las especies cambian y se diversifican a lo largo del tiempo.
¿Por qué las especies están distribuidas como están?
La distribución de las especies en la Tierra se debe a una combinación de factores históricos y ecológicos. Varios procesos y eventos han contribuido a la distribución actual de las especies.
¿Las especies han ocupado siempre los mismos lugares?
No, las especies no han ocupado siempre los mismos lugares a lo largo de la historia. La distribución de las especies ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo debido a diversos factores, como cambios climáticos, deriva continental, eventos geológicos y procesos evolutivos.
Biogeografía
Es la rama de la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la tierra así como las causas que determinan dicha distribución.
Supercontinente
PANGEA
¿Cuál es el objetivo de evolucionar?
Sobrevivir
¿Qué es la homeostasis?
Es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior.
¿Qué es la zona biocinética?
Es el rango donde los organismos pueden sobrevivir
¿Qué son las apomorfías?
Es un rasgo o carácter biológico evolutivamente novedoso.
¿Qué es la exaptación?
Se conoce como exaptación a aquella estructura de un organismo que evoluciona originalmente como un rasgo que provee adaptación a unas determinadas condiciones.
¿Cuál es el concepto de adaptación?
La adaptación es una función apomórfica promovida por SN, en comparación con la función plesiomórfica.
Etología
Es el comportamiento de los animales en sus medios naturales, en situación de libertad o en condiciones de laboratorio, aunque son más conocidos los estudios de campo.