Evolución Biológica: Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Teorías Antiguas sobre el Origen de las Especies
32. Teorías Antiguas y sus Autores
- Fijismo: Karl von Linneo.
- Catastrofismo: Georges Cuvier.
33. Explicación del Fijismo y el Catastrofismo
- Fijismo: Teoría que propone que las especies no cambian, sino que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo desde la Creación.
- Catastrofismo: Según esta teoría, cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies.
34. Aportación del Conde de Buffon al Origen de las Especies
Georges-Louis Leclerc, Conde de Buffon, intentó dar una interpretación materialista a los sucesos de la vida, sugiriendo cambios en las especies a lo largo del tiempo.
Teorías Evolucionistas Clásicas
35. Teorías Evolucionistas y sus Autores Principales
- Transformismo: Jean-Baptiste Lamarck.
- Teoría de la Evolución por Selección Natural: Charles Darwin y Alfred Russel Wallace.
- Neodarwinismo (Teoría Sintética de la Evolución): Theodosius Dobzhansky, entre otros.
36. Definición de Transformismo
Esta hipótesis evolucionista supone que las especies evolucionan al transformarse gradualmente unas en otras a lo largo del tiempo.
37. Principios del Lamarckismo y su Refutación
El Lamarckismo se basa en dos principios fundamentales:
La función crea el órgano
Los organismos se esfuerzan continuamente para adaptarse mejor a las condiciones del medio en el que viven. Como consecuencia, cada especie desarrolla progresivamente los órganos que más utiliza para llevar a cabo determinadas funciones, mientras que se produce una atrofia continua de los órganos menos usados.
La herencia de los caracteres adquiridos
Las modificaciones y los caracteres adquiridos por un individuo a lo largo de su vida son heredados por sus descendientes.
¿Por qué se considera erróneo?
En la actualidad, prácticamente ningún científico acepta el Lamarckismo, ya que existe un consenso generalizado de que un carácter adquirido por un progenitor durante su vida no puede ser heredado por su descendencia.
38. Concepto Fundamental del Darwinismo
El Darwinismo establece un vínculo de parentesco entre todos los seres vivos. Las especies actuales son la consecuencia de una progresiva e ininterrumpida divergencia adaptativa a partir de especies precedentes.
39. Principios Clave del Darwinismo
El Darwinismo se basa en los siguientes principios:
Elevada capacidad reproductora de los seres vivos
Las poblaciones producen más descendientes de los que el medio puede sostener, lo que genera una competencia por los recursos.
Variabilidad de las poblaciones
Dentro de una misma población, los individuos presentan variaciones en sus características. Solo una fracción de estos individuos tiene la posibilidad de sobrevivir y reproducirse.
Selección natural
Aquellos individuos con características más ventajosas y mejor adaptadas al medio tienen una mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esos rasgos a su descendencia.
Las especies evolucionan
A lo largo de las generaciones, la acumulación de estos caracteres ventajosos, seleccionados por el medio, conduce a la evolución de las especies.
Teorías Modernas de la Evolución
40. El Neodarwinismo: La Teoría Sintética de la Evolución
El Neodarwinismo, también conocido como la Teoría Sintética de la Evolución, integra los principios de la selección natural de Darwin con los avances de la genética. Según esta teoría, la selección natural actúa sobre la variabilidad genética de las poblaciones, variando las proporciones de los genes e incrementando las frecuencias con que aparecen las combinaciones genéticas ventajosas. Por lo tanto, es la población en su conjunto la que evoluciona, adaptándose cada vez mejor a su entorno.
41. Evidencias de la Evolución según el Neodarwinismo
El Neodarwinismo se apoya en dos hechos fundamentales para explicar la evolución:
Variabilidad genética
Aunque la mayoría de los genes son comunes, existe un gran número de genotipos distintos dentro de una población. Esta variabilidad es causada por las mutaciones y la recombinación genética que tiene lugar durante la reproducción sexual.
Selección natural
Posteriormente, la selección natural actúa sobre esta variabilidad, tendiendo a eliminar de la población a los individuos menos ventajosos o con características de menor valor adaptativo, favoreciendo la supervivencia y reproducción de los más aptos.
42. Nuevas Teorías sobre la Evolución y sus Autores
- Neutralismo: Motoo Kimura.
- Equilibrio Puntuado: Stephen Jay Gould y Niles Eldredge.
43. Explicación del Neutralismo y el Equilibrio Puntuado
- Neutralismo: Propone que el puro azar puede causar variaciones en las poblaciones, permitiendo que un gen mutado se disperse sin conferir ninguna ventaja adaptativa.
- Equilibrio Puntuado: Plantea que la ausencia de pasos intermedios en el registro fósil no se debe a que este sea incompleto, sino a que la evolución se produce a saltos, con periodos de estasis seguidos de cambios rápidos.