La Evolución Biológica: Conceptos Esenciales, Evidencias y Teorías Fundamentales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Conceptos Fundamentales de la Evolución Biológica
La diversidad biológica se define por los cambios evolutivos que provocan la aparición y desaparición de especies a lo largo del tiempo.
Evolucionismo vs. Fijismo
El debate entre evolucionismo y fijismo ha marcado la comprensión de la vida en la Tierra. Las principales objeciones o dificultades para aceptar las teorías evolutivas en sus inicios incluían:
- Los procesos evolutivos son lentos y no se perciben en el período de una generación humana.
- Sin los conocimientos adecuados, resulta difícil comprender que aparezcan nuevas características que originen nuevas especies.
- En ese momento, las teorías evolutivas suponían un enfrentamiento con las doctrinas religiosas predominantes.
Evidencias de la Evolución
Diversas pruebas morfológicas y anatómicas respaldan la teoría de la evolución:
Órganos Homólogos
Son estructuras que realizan distintas funciones, pero poseen el mismo patrón estructural básico. Constituyen una prueba de la evolución divergente o radiación adaptativa, indicando un ancestro común.
Órganos Análogos
Realizan la misma función, aunque tienen diferente origen evolutivo. Son una prueba de evolución convergente, que consiste en la adquisición de estructuras semejantes a partir de antecesores distintos, debido a presiones selectivas similares.
Órganos Vestigiales
Son restos evolutivos que tienden a desaparecer por carecer de función actual. Son una prueba de evolución que indica que fueron útiles en el pasado, pero han dejado de ser necesarios debido a los cambios en los hábitos de vida de la especie.
Teorías Evolutivas Clave
Lamarckismo: La Herencia de los Caracteres Adquiridos
Jean-Baptiste Lamarck observaba los fósiles, comprobando que entre las formas antiguas y las actuales existían intermedios que indicaban un proceso de evolución. Su explicación se basaba en la idea de que los caracteres adquiridos por la necesidad de un órgano son transmitidos a los descendientes, cambiando la especie poco a poco.
Sus postulados en los que acertó son:
- Afirma la existencia de un proceso evolutivo.
- Propone un mecanismo para explicar ese proceso.
- Justifica que las estructuras anatómicas están relacionadas con su función.
- Sostiene que los organismos se adaptan al medio en el que viven.
Sin embargo, falló en:
- Defender que los caracteres adquiridos individualmente son heredados por los descendientes.
- Postular que los animales tienen una necesidad intrínseca de perfeccionar y hacerse más complejos (tendencia a la complejidad).
Darwinismo: La Selección Natural
Charles Darwin propuso una teoría evolutiva basada en la selección natural, cuyos principios fundamentales son:
- Cualquier individuo en cualquier población presenta diferencias anatómicas, fisiológicas o de comportamiento (variabilidad individual).
- Existe una lucha por la supervivencia, es decir, hay una competencia por el espacio, alimento y procreación.
- Se deduce que muchos de los individuos mueren antes de reproducirse.
- Los individuos cuyas variaciones o cambios les facilitan la supervivencia, se ven favorecidos; lo cual se conoce como Selección Natural.
- Las variaciones o características ventajosas van pasando de generación en generación.
Como resultado de este proceso, se produce la supervivencia de los más aptos en un determinado ambiente.