Evolución Biológica: De las Creencias Antiguas a la Genética Moderna

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Explicaciones Preevolucionistas: El Origen de las Especies antes de Darwin

Antes del desarrollo de la teoría de la evolución, las creencias predominantes sobre el origen y la diversidad de la vida se basaban en principios diferentes. Las personas creían que:

  • Creación Divina: Muchas religiones y culturas sostenían que Dios o diversas deidades habían creado todas las especies de seres vivos.
  • Fijismo: Se pensaba que la creación era perfecta e inmutable. Las especies fueron creadas de manera definitiva y no cambiaron con el tiempo, una doctrina conocida como fijismo.
  • Diseño Inteligente: Científicos influyentes de la época, como Linneo y Cuvier, interpretaban la asombrosa adaptabilidad de los seres vivos a su entorno como una prueba irrefutable de un diseño inteligente y, por ende, de la existencia de un creador.

En resumen, la visión preevolucionista se centraba en la idea de que las especies fueron creadas de forma perfecta y estática, y que su adaptabilidad era una manifestación de un diseño superior.

La Teoría de la Evolución de Darwin: Un Cambio de Paradigma

Charles Darwin revolucionó la comprensión de la diversidad biológica en la Tierra con la publicación de su obra seminal, El origen de las especies, en 1859. Sus ideas principales, que sentaron las bases de la biología evolutiva moderna, incluyen:

  • Cambio Gradual de las Especies: Darwin postuló que todas las especies actuales descienden de otras anteriores a través de un proceso de cambios graduales a lo largo de vastos periodos de tiempo.
  • Selección Natural: Este es el mecanismo central de la evolución darwiniana. Los individuos mejor adaptados a su medio ambiente tienen mayores probabilidades de sobrevivir, reproducirse y, consecuentemente, transmitir sus características ventajosas a sus descendientes.
  • Descendencia Común del Ser Humano: Darwin sugirió que los humanos, al igual que otras especies, evolucionaron a partir de formas anteriores de primates.

Gregor Mendel y los Fundamentos de la Herencia Genética

Paralelamente a los avances en la teoría evolutiva, Gregor Mendel realizó descubrimientos cruciales sobre la herencia. Mendel demostró que los caracteres hereditarios están determinados por "factores específicos" (conocidos hoy como genes). Sus experimentos con guisantes proporcionaron la base para entender cómo las características se transmiten de una generación a otra, complementando la teoría de Darwin al explicar el mecanismo de la variación.

El Mutacionismo: Alteraciones Genéticas como Motor de Cambio

Los hallazgos de Mendel y el posterior desarrollo de la genética llevaron a la formulación de la teoría del mutacionismo. Esta teoría propone que los cambios significativos en las características de las especies, que pueden conducir a la evolución, se deben a alteraciones espontáneas o mutaciones en el material genético (ADN).

En síntesis, la teoría de la evolución de Darwin explica el proceso de cambio de las especies a través de la selección natural, mientras que los descubrimientos de Mendel y el concepto de mutacionismo han profundizado nuestra comprensión sobre cómo se originan y transmiten las variaciones hereditarias que impulsan este proceso.

Entradas relacionadas: