Evolución Biológica: Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y Teoría Sintética

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Evolución Biológica: Un Recorrido por las Teorías Clave

Fijismo

El fijismo es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido invariables desde la creación. Las especies, por lo tanto, serían inmutables tal y como fueron creadas.

Lamarckismo

Lamarck consideraba que los seres vivos tenían una tendencia natural hacia la complejidad y el progreso. La consecuencia de esta tendencia sería la transformación de las especies. Las ideas básicas son:

  • Los organismos cambian a lo largo del tiempo.
  • Los cambios de las condiciones ambientales hacen que las especies se modifiquen.
  • Los hábitos de los organismos determinan los cambios que se producen en ellos.
  • Los cambios adquiridos serán transmitidos a la descendencia.

La Selección Natural

Para Darwin: el medio solo puede elegir las opciones más ventajosas entre aquellas que la variabilidad de los individuos le proporciona.

Para Lamarck: el medio inducía en los organismos el tipo de cambio más adecuado.

Teoría Sintética

  • La unidad evolutiva no es el individuo sino la población.
  • El origen de la variabilidad está en las mutaciones.

Teoría de los Equilibrios Interrumpidos

La evolución sigue un ritmo irregular con fuertes acelerones y paradas bruscas.

Órganos Análogos y Homólogos

Órganos Análogos: son aquellos que realizan una misma función, aunque posean una estructura diferente, por ejemplo, las alas de una mosca y las alas de una paloma.

Órganos Homólogos: son aquellos que tienen la misma o parecida estructura interna, aunque pueden estar adaptados a realizar funciones muy distintas, por ejemplo, las alas de un pájaro y los brazos del hombre.

Proceso de Hominización

  1. Bipedestación:
    • Posición basal del foramen magnum.
    • Forma de la cadera, fémures convergentes en rodillas.
    • Cambios en el pie.
    • Desarrollo de glúteos.
  2. El pulgar de la mano oponible: acción de pinza.
  3. La encefalización:
    • Capacidad craneana: 1300-1400 cm³.
    • Parto prematuro para que el cráneo del feto pueda atravesar el canal pélvico.
  4. El particular desarrollo de los elementos que permiten la fonación:
    • Centros nerviosos.
    • Laringe.
    • Faringe.

Posiciones de Referencia

  • Bipedestación: de pie.
  • Sesión: sentado.
  • Decúbito: supino, prono, lateral.

Ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia:

  • Pretende explicar fenómenos, interpretar la realidad.
  • Propone hipótesis que pueden contrastarse.
  • Utiliza un lenguaje preciso e inequívoco.
  • Sus conclusiones se basan en hechos, observaciones y experiencias.
  • Es crítica: somete sus propuestas a observaciones.
  • Considera que sus conclusiones son provisionales y pueden ser modificadas en el futuro.

Seudociencia

La seudociencia es una afirmación, creencia o práctica que, a pesar de presentarse como científica, no se basa en el método científico válido.

  • Su campo de intervención está fuera de la realidad o entre lo real y lo irreal.
  • Sus enunciados no son verificables.
  • Utiliza un lenguaje ambiguo.
  • Sus conclusiones se basan en creencias, valoraciones o reglas propias.
  • Es dogmática: sus supuestos básicos se consideran inmutables.
  • Sus conclusiones son definitivas y coinciden con los supuestos de partida.

Entradas relacionadas: