Evolución Biológica: Hitos y Teorías del Origen de la Vida

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Origen de la Vida: Aristóteles

La vida surge de la generación espontánea por la combinación de los cuatro elementos que forman el universo: tierra, aire, agua, fuego. No hay intervención divina, son causas materiales.

El Renacimiento y la Generación Espontánea

Se retoman métodos científicos y se retoma la generación espontánea, pero se sigue sin conocer el origen de los seres vivos.

Francesco Redi y el Fin de la Generación Espontánea

Dejó carne en descomposición en tres recipientes:

  • Abierto: larvas
  • Cerrado: nada
  • Tapado con gasas: huevos en las gasas

Se empezó a dudar de la generación espontánea. Surgen nuevos avances con el microscopio.

Schleiden y Schwann: La Teoría Celular

  • La célula es la unidad funcional de la vida.
  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • Toda célula proviene de otra célula.
  • Cuando se sepa el origen de la primera célula, se conocerá el origen de la vida.

Louis Pasteur: El Fin Definitivo de la Generación Espontánea

En el aire hay microorganismos, lo que marcó el fin de la generación espontánea.

  • Propuso un origen microbiano para la enfermedad.
  • Creó el método de la pasteurización.
  • Desarrolló la vacuna contra la rabia.

Oparin y Haldane: La Hipótesis Química del Origen de la Vida

Las sustancias inorgánicas acabaron generando moléculas orgánicas que se acumularon en los océanos, formando la sopa nutricia o caldo primigenio. Estas moléculas acabaron aislándose, dando lugar a los primeros microorganismos.

Stanley Miller y la Confirmación Experimental

Confirmó el origen químico de la vida. Realizó un experimento que reproducía las características de la atmósfera primitiva y, aplicando descargas eléctricas, consiguió sintetizar aminoácidos.

Lamarck: Teoría de la Herencia de los Caracteres Adquiridos

Conceptos Clave de Lamarck

Adaptación: Mecanismo que presentan los seres vivos para resistir las variaciones del medio en el que viven.

Ley de Uso y Desuso: Los organismos reaccionan a los cambios potenciando ciertos órganos. Si no los usan, se atrofian y desaparecen.

La función hace el órgano.

Lamarck decía que estos caracteres adquiridos se transmiten a la descendencia. Existía una fuerza interna en los seres vivos que los induce a evolucionar y modificarse para adquirir formas cada vez más complejas.

  • La evolución tiene un sentido y una dirección.

Darwin y Wallace: Teoría de la Evolución por Selección Natural

Principios de la Selección Natural

  • Solo logran sobrevivir y reproducirse los individuos que tengan una ventaja adaptativa sobre los demás. Este es el concepto de Selección Natural.
  • Entre los individuos de una misma especie surgen mutaciones; no hay ninguna fuerza interna que guíe el proceso evolutivo.
  • Con el tiempo, las variaciones se irán consolidando y podremos hablar de nuevas especies.
  • La teoría carecía de base teórica porque aún no se conocía la genética ni los procesos hereditarios, pero se fundamentó con hechos y ejemplos observados en la naturaleza.

Consecuencias de la Teoría de Darwin y Wallace

  • Los organismos similares están emparentados; retrocediendo en el tiempo se puede llegar a un origen común.
  • Un rasgo puede ser ventajoso en un ambiente y no serlo en otro.
  • El ser humano es una especie más y está sujeta a los mismos cambios.
  • No hay ninguna fuerza interna que guíe el proceso evolutivo; es al azar.
  • El destino final de las especies es la extinción, ya que están adaptadas a un medio y el medio está en constante cambio.

Tipos de Adaptaciones y su Valor

Tipos de Adaptaciones:

  • Anatómicas: Cambio físico.
  • Conductuales: Cambio de comportamiento.
  • Fisiológicas: Segregan sustancias.

Valor Adaptativo:

  • Consigue recursos.
  • Aumenta la supervivencia.
  • Facilita la reproducción.

Entradas relacionadas: