Evolución Biológica: Neodarwinismo, Teorías y Especiación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Neodarwinismo
Darwin no pudo dar una explicación satisfactoria al origen de la variabilidad. Por una parte, el descubrimiento de las leyes de Mendel posibilitó la comprensión de la naturaleza de las características hereditarias. Por otra parte, se averiguaron las causas de la variabilidad que existe en las poblaciones:
- Reproducción sexual: Hace aparecer combinaciones distintas a las de los progenitores.
- Recombinación genética: Se produce durante la meiosis.
- Mutaciones: Provocan cambios rápidos en los genes.
Teorías Evolutivas
Teoría del Puntualismo
Esta teoría está basada en estudios paleontológicos en los que se observa la aparición repentina de grupos fósiles sin que existan formas previas semejantes o de transición con grupos antecesores.
Teoría Neutralista
Esta teoría sostiene que la mayoría de las mutaciones originan genes que no suponen ni ventajas ni inconvenientes para los individuos que los poseen y, por ello, la selección natural no actúa sobre ellos. Según esta teoría, el ritmo de la evolución sería más regular de lo que se piensa.
Microevolución y Macroevolución
Las teorías evolutivas actuales proporcionan una explicación coherente y razonada sobre los cambios que ocasionan la aparición de nuevas especies y de grupos muy relacionados entre sí. Este proceso de aparición de nuevas especies se denomina microevolución. El tipo de evolución por el que se originaron grandes grupos de organismos por cambios drásticos se conoce como macroevolución.
Formación de Especies: Gradualismo vs. Puntualismo
La pregunta acerca de la formación de especies divide a los biólogos en dos grupos:
Gradualistas
Se basan en la teoría sintética. Consideran las siguientes circunstancias:
- La existencia de estructuras anatómicas que puedan originar órganos nuevos.
- La acumulación durante mucho tiempo de variaciones genéticas.
- La existencia de nuevos hábitats, previamente despoblados, donde pueden ensayar sus nuevas adquisiciones.
- La aparición de ventajas fundamentales.
Puntualistas
Se basan en la teoría del equilibrio punteado. Dicen que la aparición de los grandes grupos se produjo por cambios bruscos y no por la acumulación de cambios graduales.
Etapas de la Especiación
Los cambios producidos en los seres vivos a lo largo del tiempo provocan la formación de nuevas especies. Este proceso se puede dividir en cuatro etapas:
- Producción de cambios evolutivos en las poblaciones: Debido a que la selección natural favorece a unos individuos y perjudica a otros.
- Aislamiento genético de la población: Para constituirse otras especies se necesita un aislamiento que se consigue mediante:
- Barreras geográficas: Impiden el contacto físico entre poblaciones.
- Barreras sexuales: Pueden ser debidas a diferencias anatómicas que impiden el apareamiento o a falta de sincronía de periodos fértiles.
- Barreras fisiológicas: Son incompatibilidades en el funcionamiento de los gametos.
- Barreras cromosómicas: Son cambios en los cromosomas que impiden tener descendencia.
- Barreras etológicas: Son la aparición de nuevos comportamientos en ciertos individuos que producen rechazo.