Evolución Biológica y Origen de la Vida: Conceptos Clave y Fundamentos del Francés
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 15,6 KB
Teorías sobre el Origen de la Vida
Teoría de la Generación Espontánea
Sostuvo Aristóteles durante el siglo IV a.C. Esta teoría postulaba que la vida nació en la Tierra desde materia inerte que "espontáneamente" se transformaba para originar materia viva. De sus diversas observaciones y experimentos, concluyó que los peces surgían del fango, y los cocodrilos, de los troncos en descomposición del fondo del agua.
Teoría de la Sopa Primitiva
A principios del siglo XX, Oparin y Haldane propusieron que la vida había surgido por procesos fisicoquímicos ocurridos gradualmente en la atmósfera primitiva terrestre. Los gases presentes en la atmósfera primitiva, expuestos a una intensa radiación solar y a las descargas eléctricas producidas durante las tormentas, reaccionarían espontáneamente para formar moléculas orgánicas sencillas, como aminoácidos o azúcares. Las moléculas orgánicas sencillas precipitaron sobre la superficie terrestre y fueron arrastradas por la lluvia hasta los océanos primitivos, donde se disolvieron lentamente y formaron un caldo o sopa primitiva. En este caldo o sopa primitiva, las moléculas orgánicas sencillas reaccionaron entre sí y originaron moléculas más complejas, como las proteínas. Con el tiempo se formarían agregados moleculares en forma de esferas huecas o...
Teoría de la Génesis Mineral
La teoría de Oparin y Haldane sigue siendo la más aceptada para la explicación del origen de la vida. Es posible que fueran necesarios ciertos minerales que actuarían de soporte para permitir que las moléculas orgánicas pequeñas se unieran entre ellas y originaran las enormes moléculas biológicas. Se estima que esta alianza ocurrió en regiones arcillosas y no en el agua como se pensaba.
Teoría de las Fuentes Hidrotermales
Las fuentes hidrotermales son grietas situadas en las dorsales oceánicas a miles de metros de profundidad. Tienen unas condiciones de vida primitivas. Son lugares oscuros que carecen de luz y oxígeno; temperaturas muy altas, mayores de 300ºC; tienen una elevada concentración de moléculas orgánicas y existen gases disueltos que proceden de erupciones volcánicas. Algunos investigadores defienden la idea de que la vida empezó en el fondo oceánico.
Teoría de la Panspermia: Origen Extraterrestre
La teoría de la panspermia fue defendida a lo largo de la historia por diferentes científicos. Los primeros microorganismos no se originaron aquí, sino en el exterior y llegaron al interior de nuestro planeta. Se desarrollaron gracias a las condiciones favorables que encontraron, y de ahí se formaron el resto de los seres vivos. La vida terrestre es el resultado de una lluvia de moléculas orgánicas sintetizadas en el medio.
Teorías Evolucionistas
Fijismo y Catastrofismo
El fijismo o creacionismo sostenía que las especies no cambian y que se mantienen inalterables (fijas) a lo largo del tiempo. Las especies que pueblan la Tierra serían desde su origen sin ningún tipo de variación. Carl von Linneo fue un gran defensor del fijismo. El descubrimiento de los fósiles significó un contratiempo para los defensores del fijismo. Para justificar la existencia de especies desaparecidas, Georges Cuvier propuso la teoría del catastrofismo. A lo largo de la historia de la Tierra han tenido lugar catástrofes naturales a escala planetaria. Tras la desaparición de estas especies habrían tenido lugar otras creaciones y los fósiles serían los restos de las creaciones anteriores.
Preevolucionismo
Georges Leclerc fue el científico que ofreció la primera versión naturalista de la historia de la Tierra. Los seres vivos se transforman por efecto de la acción de factores ambientales (teoría de las transformaciones infinitas).
Lamarckismo
Primer naturalista que elaboró una teoría evolucionista detallada, extensa y razonada. Se opuso a la teoría de la inmutabilidad de las especies y dedujo que los rasgos de las especies parecían cambiar de manera gradual a lo largo del tiempo.
Su teoría fue conocida como transformismo o teoría de los caracteres adquiridos. Los conocimientos demuestran que esta teoría es incorrecta: los caracteres adquiridos por un individuo a lo largo de su vida, por el uso o desuso, no se transmiten a la descendencia; solo se heredan aquellos cuya información se encuentra en sus genes.
Postulados de la Teoría de Lamarck
- La función crea el órgano.
- Los organismos se esfuerzan para adaptarse a las variaciones de las condiciones del medio en el que viven.
- Los órganos o caracteres adquiridos durante la vida se heredan. Las nuevas características son transmitidas a los descendientes y así se van produciendo cambios o transformaciones graduales que modifican las especies.
Darwinismo
Ideas del Darwinismo
- Entre los organismos existe una lucha por la supervivencia.
- Existe una gran variabilidad entre los individuos de una misma población.
- El medio selecciona a los organismos mejor adaptados.
- Las especies evolucionan.
Neodarwinismo / Teoría Sintética de la Evolución
Las ideas de Darwin, un gran avance científico y cultural, dejaron un problema sin resolver. El neodarwinismo, propuesto por varios autores del siglo XX, armonizó la teoría de la selección de Darwin con los descubrimientos en genética y otras áreas de la biología, como la bioquímica y la paleontología.
Principios del Neodarwinismo
- La causa de la variabilidad biológica observada por Darwin se debe a las mutaciones y a la recombinación genética que se produce durante la meiosis y que origina nuevas combinaciones de genes en los descendientes.
- La selección natural actúa sobre la variabilidad genética. Los individuos de una población son portadores de diferentes alelos responsables de su fenotipo. Actúa sobre estas variedades y tiende a eliminar los fenotipos menos ventajosos para las condiciones ambientales, preservando los más ventajosos, que aumentarán su frecuencia en la población y harán que esta población se adapte a su medio.
- La evolución se produce gradualmente como resultado de los pequeños cambios en las frecuencias de los distintos alelos de una población. La unidad evolutiva no es el individuo sino la población.
Pruebas de la Evolución
Estudio de las similitudes y las diferencias que presenta un mismo órgano en distintas especies, con el fin de comprobar posibles relaciones de parentesco.
Pruebas Anatómicas
Estudio de las similitudes y las diferencias que presenta un mismo órgano en distintas especies, con el fin de comprobar posibles relaciones de parentesco.
- Órganos homólogos: Son los que tienen una estructura interna semejante, adaptados a realizar funciones distintas. Son estructuras heredadas de un antepasado común.
- Órganos análogos: Son los que tienen una constitución anatómica diferente pero que presentan semejanza por desempeñar la misma función. Tienen origen diferente, como es el caso de los diferentes tipos de alas.
Pruebas Biogeográficas
Estudio de la distribución geográfica de las especies. La teoría de la evolución sostiene que los individuos que habitan juntos en un área determinada evolucionan de manera similar, mientras que los individuos que viven en poblaciones aisladas, cuanto más prosiga ese aislamiento, mayor probabilidad tienen de evolucionar hacia distintas formas.
Pruebas Embriológicas
Estudio comparado del desarrollo embrionario de los animales con el fin de descubrir semejanzas e intentar deducir parentescos evolutivos entre dichos organismos.
Pruebas Paleontológicas
Estudio comparativo de los fósiles, restos de seres vivos que existieron en los diferentes periodos geológicos.
Pruebas Bioquímicas (Recientes)
Uniformidad de los seres vivos. Se comparan distintos organismos a nivel molecular y se pone de manifiesto que existe una unidad química que indica la existencia de ancestros comunes a todos ellos. Cuanto mayor sea el parentesco evolutivo entre dos especies, más parecidas son a nivel molecular. Se comparan secuencias de aminoácidos de proteínas o de nucleótidos de ADN de distintas especies para obtener información de su parentesco evolutivo. Cuanto menor sea el número de diferencias detectadas, mayor será el parentesco entre dichas especies.
Preguntas Frecuentes sobre Evolución y Origen de la Vida
¿Cómo han variado las explicaciones sobre el origen de la vida?
A través de teorías como la de la Generación Espontánea, la Sopa Primitiva, la Génesis Mineral y las Fuentes Hidrotermales.
Diferencia entre teoría fijista y evolucionista:
- La teoría fijista decía que las especies no cambiaban y que se mantenían inalterables a lo largo del tiempo, es decir, desde su origen.
- La teoría evolucionista defendía la existencia de especies desaparecidas, y que las especies evolucionaban por efecto de la acción de los factores ambientales.
Nuevas teorías evolucionistas:
El Neodarwinismo postula que la causa de la variabilidad biológica observada por Darwin se debe a las mutaciones y recombinación genética. La selección natural actúa sobre la variabilidad genética, y la evolución se produce gradualmente como resultado de los cambios en las frecuencias de los alelos de la población. La unidad evolutiva no es el individuo, sino la población.
Postulados de la teoría de Lamarck:
- La función crea el órgano.
- Los órganos o caracteres adquiridos durante la vida se heredan.
Pruebas de la evolución:
- Anatómicas: Estudio de las similitudes y diferencias que presenta un mismo órgano en las distintas especies, con el fin de comprobar posibles relaciones de parentesco.
- Biogeográficas: Estudio de la distribución geográfica de las especies.
- Embriológicas: Estudio comparado del desarrollo embrionario de los animales para descubrir semejanzas e intentar deducir parentescos evolutivos.
- Paleontológicas: Estudio comparativo de los fósiles, restos de seres vivos que existieron en los diferentes periodos geológicos.
- Moleculares: Aporta las evidencias más convincentes a favor de la evolución de los organismos.
Cambios anatómicos:
- Adquisición de una postura bípeda o erguida.
- Cambio de función de las extremidades.
- Remodelación del rostro y la dentición.
Diferencia entre órganos homólogos y análogos:
- Homólogos: Son los que, a pesar de tener una estructura interna semejante, están adaptados a realizar funciones distintas. Son estructuras heredadas de un antepasado común; ej: extremidades de los vertebrados.
- Análogos: Son los que tienen una constitución anatómica diferente pero presentan semejanza por desempeñar la misma función. Tienen origen distinto, como es el caso de los diferentes tipos de alas; ej: insectos.
Vocabulario y Gramática Francesa
Vocabulario Descriptivo
- Carré: cuadrado
- Rond: redondo
- Étroit: estrecho
- Large: ancho
- En bois: de madera
- En coton: de algodón
- En plastique: de plástico
- En verre: de cristal
- Rouge vif: rojo vivo
- Bleu foncé: azul oscuro
- Bleu clair: azul claro
- Jaune pâle: amarillo pálido
- Ovale: ovalado
- Triangulaire: triangular
- Lourd: algo pesado
- Léger: ligero
- En métal: de metal
- En carton: de cartón
Expresiones para Negociar
- On n'a pas tout cet argent: no tenemos todo ese dinero
- C'est donné: está tirado
- On pourrait l'acheter pour X$ pas plus: podríamos comprarlo por X dólares, no más
- Faites un petit effort, montez un peu votre prix: haz un pequeño esfuerzo, sube un poco tu precio
- Bon, viens, on s'en va: ven, vamos
- Pour X$, elle est à vous: por X dólares, es tuyo
- Vous ne pouvez pas baisser encore un petit peu votre prix?: ¿no puedes bajar tu precio un poco más?
- Merci... on va réfléchir: gracias, lo pensaremos
- Allez, X$ et on n'en parle plus! Tenez, voilà!: ¡vamos, X dólares y no hablemos más! ¡Toma, todo tuyo!
- C'est bien parce que c'est vous, hein: bueno, porque eres tú
El Condicional (Conditionnel)
Se forma añadiendo las terminaciones del imperfecto de indicativo a la raíz del infinitivo (o a la raíz irregular).
Terminaciones Regulares (ej. AIMER)
- Je -ais
- Tu -ais
- Il/Elle/On -ait
- Nous -ions
- Vous -iez
- Ils/Elles -aient
Conjugación del verbo ÊTRE
- Je serais
- Tu serais
- Il/Elle/On serait
- Nous serions
- Vous seriez
- Ils/Elles seraient
Raíces de Verbos Irregulares Comunes
- Avoir: aur-
- Faire: fer-
- Pouvoir: pourr-
- Vouloir: voudr-
El Subjuntivo (Subjonctif)
La conjugación se forma a partir de la raíz de la 3ª persona del plural del presente de indicativo (ils/elles) para la mayoría de las personas (je, tu, il/elle/on, ils/elles), y de la raíz de la 1ª persona del plural (nous) para nous y vous.
Terminaciones Regulares
- Je -e
- Tu -es
- Il/Elle/On -e
- Nous -ions
- Vous -iez
- Ils/Elles -ent
Verbos Irregulares Comunes
- Aller: j'aille, tu ailles, il/elle/on aille, nous aillions, vous ailliez, ils/elles aillent.
- Avoir: j'aie, tu aies, il/elle/on ait, nous ayons, vous ayez, ils/elles aient.
- Être: je sois, tu sois, il/elle/on soit, nous soyons, vous soyez, ils/elles soient.
- Faire: je fasse, tu fasses, il/elle/on fasse, nous fassions, vous fassiez, ils/elles fassent.
Uso de Indicativo y Subjuntivo
- Je crois que...: seguido de indicativo (presente de indicativo: je -e, tu -es, il/elle/on -e, nous -ons, vous -ez, ils/elles -ent).
- Je ne pense pas que...: seguido de subjuntivo.