Evolución Biológica: Pruebas y Teorías Clave (Lamarck y Darwin)

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Pruebas contra el Fijismo

Desarrollo de la Geología y el Descubrimiento de Fósiles

El fijismo, para explicar la existencia de rocas con formas de seres vivos desconocidos, recurrió en principio al azar, para más tarde hablar de "monstruos" mineralizados. Poco a poco se fue extendiendo la idea de que esas extrañas rocas eran restos de seres vivos desconocidos y extinguidos.

Pruebas Biogeográficas

Darwin observó la distribución de pinzones en las Islas Galápagos. Observó variedades únicas de estas aves en algunas de estas pequeñas islas. Comprendió que esta diversidad era debida a que en cada isla esta ave evolucionó de forma aislada y distinta.

Órganos Vestigiales

En muchas especies se observan órganos rudimentarios a los que no se les atribuye ninguna utilidad, aunque sí la tienen en otras especies. Ejemplo: cintura pélvica en las ballenas y el apéndice.

Atavismos

A veces aparecen animales o plantas que presentan órganos o partes de órganos que se supone que poseían especies de las que proceden. Ejemplo: aparición de dientes en gallinas, tres dedos en caballos y pelo en el rostro humano.

Homologías

Existen estructuras básicas comunes en ciertas especies, aunque con funciones distintas. Ejemplo: el extremo de la pata de un caballo es homólogo al dedo medio de un humano o al brazo.

El Evolucionismo

Explica los pasos que se dan en el proceso evolutivo hasta llegar a la situación actual.

Lamarck

Pasos de la teoría de Lamarck:

  1. Se da, por cualquier razón, un cambio en las circunstancias que rodean la vida del animal.
  2. Este cambio en el ambiente origina nuevas necesidades en el animal (es decir, necesitar comer otras plantas más altas).
  3. El cambio de necesidades trae consigo la ejecución de nuevos actos para satisfacerlas (estirar el cuello).
  4. Para ejecutar esos actos nuevos, el animal necesita ejercitar partes que antes apenas usaba o incluso disponer de nuevos órganos. Ejemplo: la jirafa desarrolla el cuello; hay aves que han desarrollado el cuello para zambullirse; ranas que desarrollan membranas.
  5. Las modificaciones se transmiten a los descendientes. Estos lo siguen perfeccionando y ejecutando.

Características del Lamarckismo:

  • Es teleológica (telos = fin): tiene una finalidad.
  • Implica una voluntad de los individuos.
  • Adaptación al medio.
  • Perfeccionamiento: todo tiende a ser mejor.
  • Ley de uso y desuso de los órganos.
  • Herencia de los caracteres adquiridos.

Darwin

Observaciones y Conclusiones de la teoría de Darwin:

  • Hecho A: Crecimiento exponencial de las poblaciones (Malthus).
  • Hecho B: Estabilidad media del tamaño de las poblaciones (observación general).
  • Hecho C: Limitación de recursos (Malthus).

1ª Conclusión: Existe una lucha de individuos entre sí. No es una lucha directa, sino una competencia de los organismos de la misma especie por unos recursos limitados.

  • Hecho D: Existen diferencias individuales entre los organismos de una misma especie.

2ª Conclusión: Selección Natural. Como los organismos deben competir por conseguir recursos limitados y no todos están en igualdad de condiciones, tendrán más posibilidades de sobrevivir aquellos que presenten características individuales que les reporten ventaja en esa lucha.

  • Hecho E: Heredabilidad de la mayor parte de las diferencias individuales.

3ª Conclusión: Evolución.

Entradas relacionadas: