Evolución Biológica y Registros Geológicos: Conceptos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales en Evolución y Geología

Neodarwinismo: La Síntesis Moderna de la Evolución

El neodarwinismo, también conocido como la síntesis evolutiva moderna, integró los principios de la selección natural de Darwin con los descubrimientos de la genética, la paleontología y la ecología. Esta teoría propuso una visión más completa de la evolución, desechando algunas ideas previas:

  • Se rechazó el principio lamarckista de la herencia de los caracteres adquiridos, que Darwin no abandonó por completo.
  • Quedó definitivamente desechada la idea de la herencia como fenómeno de mezcla, según la cual los rasgos de los progenitores se mezclaban en la descendencia.

Los pilares del neodarwinismo se definen en:

  • La unidad evolutiva no es el individuo, sino la población.
  • Los individuos de cualquier población son portadores de diferentes alelos que se han originado por mutación.
  • Ciertos genotipos, determinados por esos alelos, otorgan a los individuos que los poseen mayores posibilidades de dejar descendencia.

Neutralismo: El Cambio Molecular Adaptativamente Neutro

La teoría del neutralismo postula que la inmensa mayoría del cambio molecular es adaptativamente neutra. Esto significa que la mayor parte de las variaciones genéticas producen proteínas que no funcionan ni peor ni mejor que sus predecesoras, por lo que no comportan una mayor ni menor adaptación del organismo a su entorno.

Etapas Clave de la Especiación

La especiación es el proceso por el cual una especie da origen a otra u otras especies. Generalmente, este proceso implica las siguientes etapas:

  1. Aislamiento de poblaciones: Una población puede quedar aislada del resto de la especie por una barrera (geográfica, reproductiva, etc.) que le impide reproducirse con la población original.
  2. Diferenciación gradual: La población que ha quedado aislada puede poseer los mismos genes que la especie original, o solo una parte de ellos en caso de que hubiera deriva genética. Con el tiempo, las diferencias genéticas se acumulan debido a mutaciones, selección natural y deriva genética en el nuevo entorno.
  3. Aislamiento reproductivo completo: Un aislamiento prolongado puede dar lugar a una población tan distinta de la original que pierde la capacidad para dejar descendencia fértil con ella. En este punto, se considera que se han formado dos especies distintas, ya que no pueden reproducirse y dejar descendientes fértiles entre sí.

Archivos de la Tierra: Evidencias del Pasado Geológico y Biológico

La Tierra guarda en sus "archivos" una vasta cantidad de información sobre su historia y la vida que la ha habitado. Estos registros se manifiestan de diversas formas:

Los Fósiles: Testigos de la Vida Antigua

Los fósiles nos informan sobre la vida en el pasado. Un fósil es cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad (pisadas, galerías, excrementos, etc.) que se ha conservado hasta nuestros días. Proporcionan información crucial sobre la historia de la vida, el medio en el que se formó la roca que los contiene y su antigüedad.

La Naturaleza y Composición de las Rocas

La naturaleza y la composición de las rocas informan sobre el proceso que las formó y las condiciones en que lo hizo. Por ejemplo, una colada volcánica nos hablará de la erupción que la originó y, aunque ocurriese hace millones de años, sabremos que esa actividad volcánica tuvo lugar. Una morrena nos informará acerca del glaciar que trasladó y depositó los materiales que la componen, aunque haga mucho tiempo que ese glaciar desapareció.

El Modelado y las Estructuras de las Rocas

  • El modelado de las rocas informa sobre el agente que lo realizó. De esta manera, una plataforma de abrasión revela el acantilado que la precedió y el oleaje que lo erosionó, incluso aunque esa zona ya no se ubique en la costa. Una duna nos habla de la labor del viento y de sus características.
  • Las estructuras de las rocas nos informan de los esfuerzos a los que fueron sometidas. Así, un pliegue nos hablará de un esfuerzo compresivo, mientras que una falla normal indicará un período de distensión.

Principio del Actualismo: La Clave para Entender el Pasado

El principio del actualismo es un método fundamental en cualquier estudio geológico y paleontológico. Permite a los científicos, como los paleontólogos, conocer la longitud, deducir el peso, el modo de desplazamiento, la alimentación o la dimensión del cerebro de organismos extintos. Para ello, utilizan su conocimiento de los organismos actuales, los comparan con ellos y establecen similitudes y diferencias. Este procedimiento de análisis no solo se emplea para interpretar los fósiles, sino que constituye una herramienta esencial para comprender los procesos geológicos del pasado a partir de los que observamos en el presente.

Entradas relacionadas: