Evolución Biológica: Desde la Selección Natural hasta la Adaptación Humana
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
La Selección Natural y la Aparición de Variantes
La selección natural se manifiesta a través de la aparición súbita de variantes en el proceso de reproducción. Esta variabilidad de los individuos se debe a la producción de mutaciones genéticas. Los individuos portadores de una dotación genética más favorable para hacer frente a las presiones ecológicas tienen una probabilidad de supervivencia y de procreación más alta que el resto de la población. Este proceso posibilita la aparición de nuevas y mejores especies.
La Transición del Agua a la Tierra
La transición de la vida acuática a la terrestre ocurrió hace aproximadamente 550 millones de años. No fue un proceso fácil debido a la presencia de oxígeno, ya que este gas era fuertemente corrosivo para los seres vivos de la época. Por esta razón, muchos organismos preferían permanecer en el agua, donde la concentración de oxígeno era menor. Los primeros seres vivos que salieron del agua lo hicieron de manera accidental, y la mayoría murió. Sin embargo, algunos sufrieron mutaciones en su material genético y lograron adaptarse a la vida terrestre, utilizando en su propio provecho el, hasta entonces, dañino oxígeno.
El Oxígeno Atmosférico en la Tierra y sus Efectos
El oxígeno atmosférico apareció como consecuencia de la actividad fotosintética de algunas bacterias. Al formar materia orgánica, estas bacterias también desprendían oxígeno, una sustancia muy corrosiva y letal para la vida en aquel entonces. Inicialmente, este oxígeno se utilizó para oxidar las rocas de la corteza terrestre. Posteriormente, se fue acumulando en la atmósfera, lo que obligó a los seres vivos a adaptarse a estas nuevas condiciones. Como resultado, aparecieron los seres aeróbicos.
El Cuarto Postulado de la Teoría de Darwin
El cuarto postulado de la teoría de Darwin establece que la selección natural se debe a la producción de variabilidad en la descendencia y a la lucha por la supervivencia. Este postulado fue difícil de aceptar en su momento porque atribuía al azar el protagonismo del proceso evolutivo, lo que parecía no poder explicar el extremado orden con el que se produce todo el proceso.
Rasgos Inteligentes en los Seres Humanos: Una Perspectiva Antropológica
Desde una perspectiva antropológica, se pueden identificar varios rasgos clave que han contribuido al desarrollo de la inteligencia en los seres humanos:
- Terrestrialidad: El cambio de un estilo de vida arbóreo a uno terrestre, es decir, bajar de los árboles y comenzar a vivir en el suelo.
- Bipedismo: La capacidad de caminar erguidos utilizando solo dos extremidades.
- Cultura: El desarrollo de habilidades como el dominio del fuego, la construcción de herramientas, la confección de ropa, entre otras.
- Encefalización: El aumento progresivo del tamaño del cerebro en relación con el tamaño corporal.