Evolución Biológica: Teorías, Evidencias y el Lugar del Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Teorías de la Evolución y Evidencias

Existen preguntas que nos llevan a reflexionar sobre el cambio evolutivo, o una teoría de la evolución, pero no siempre la respuesta es lineal.

El Fijismo

El fijismo afirma que las especies son inmutables. Se caracteriza por:

  • La visión antropocéntrica del mundo.
  • La idea de una Tierra de apenas 6000 años de antigüedad.
  • Algunas falsas "evidencias de sentido común".

Defensor del fijismo: George Cuvier, quien habló de extinción de especies partiendo de la premisa de no admitir cambios en estas.

El Lamarckismo

Lamarck consideraba que los seres vivos tienen una tendencia hacia la complejidad y el progreso, cuya consecuencia sería la transformación de las especies (teoría del transformismo). Sus ideas básicas son:

  • Los organismos cambian necesariamente.
  • Los cambios en las condiciones ambientales influyen.
  • Los hábitos de los organismos determinan los cambios.

Los cambios así adquiridos serán transmitidos a la descendencia, lo que se denomina teoría de los caracteres adquiridos.

Charles Darwin y la Selección Natural

Charles Darwin, a los 22 años, dio la vuelta al mundo en un barco, donde recogió ideas para el resto de su vida. Alfred Wallace hizo que publicara su obra "El origen de las especies por selección natural", que apoyaba la selección natural.

Sus ideas básicas:

  • Nacen más individuos de cualquier especie de los que pueden sobrevivir.
  • Entre los individuos de cualquier especie existen variaciones o diferencias heredables.
  • Se produce una selección natural.
  • La población cambia gradualmente.

Selección Natural y Adaptación

Para Lamarck, la adaptación defendía la teleología, es decir, tendría un determinado objetivo y, una vez iniciada, podría determinar el final.

Para Darwin, la adaptación no sería un acto voluntario del organismo.

La Naturaleza Tiene Criterios de Cambio

El medio ambiente se modifica y un cambio supone una modificación del criterio de selección natural.

Gregor Mendel, el padre de la genética y contemporáneo de Darwin, descubrió las leyes básicas de la herencia.

Teoría Sintética de la Evolución

La teoría sintética de la evolución tiene las siguientes aplicaciones:

  • La unidad evolutiva no es el individuo, sino la población.
  • El origen de la variabilidad está en las mutaciones.
  • También hay mutaciones neutras que no producen ni ventajas ni inconvenientes.

La Evolución No Siempre Es Gradual

Las teorías gradualistas sostienen que los cambios evolutivos se producen como consecuencia de pequeños cambios. Los paleontólogos Stephen Gould y Niles Eldredge sostienen que las especies no están en permanente cambio y que no tienen formas intermedias entre una especie y la que la ha originado. Una evolución irregular se llamaría teoría de los equilibrios interrumpidos o saltacionismo.

Evo-Devo

Evo-Devo es una teoría evolutiva emergente que vendría a explicar los saltos evolutivos que había en la teoría de los equilibrios interrumpidos.

Especiación

El proceso por el cual a partir de una especie se forman más se denomina especiación y ocurre cuando:

  • Dos poblaciones de la misma especie quedan separadas (aislamiento geográfico).
  • Las dos poblaciones siguen una evolución independiente.
  • Se produce la acumulación de diferencias.

El doctor T. Dobzhansky hizo una afirmación que da una idea de la extraordinaria importancia que se concede a la evolución biológica. La evolución se considera un hecho histórico. El debate comienza al preguntarse cómo se ha producido la evolución.

Datos y Argumentos a Favor de la Evolución

  • El registro fósil.
  • La anatomía comparada.
  • El desarrollo embrionario.
  • La biología molecular.

Los Humanos en la Evolución

Diversificación de los mamíferos en la que aparecen los primates. Los hominoideos son un grupo de primates que incluyen a los simios antropomorfos (chimpancés, gorilas, orangutanes) y homínidos, representados en la actualidad por el Homo sapiens.

Antepasados y Parientes Colaterales

La única especie viva es el Homo sapiens y las especies más relacionadas con los humanos son: Homo habilis, Homo ergaster, Homo erectus, Homo antecessor, Homo neanderthalensis.

Procesos de Hominización

  • Caminar erguido: posición del foramen magnum, disposición de la cadera, cambios en el pie.
  • Encefalización y ciclo vital: estrechamiento de la pelvis y dificultades en el parto.
  • Aprender lenguaje: disponibilidad del aparato fonador.

Entradas relacionadas: